EL MONASTERIO – LUIS ZUECO

NUESTRA OPINIÓN….

El Monasterio es la tercera entrega de la trilogía que Luis Zueco ha dedicado a la Edad Media y que comenzó con El Castillo y continuó con La ciudad.

Vaya por delante que cualquiera de estas novelas se puede leer independientemente ya que sólo tienen en común que se desarrollan en la Edad Media pero ni los períodos, los personajes o los lugares son comunes, aunque todas ellas se desarrollen en Aragón.

Bizén forma parte de una comitiva que se dirige al Monasterio de Santa María de Veruela, un lugar situado en los límites de los reinos de Castilla, Navarra y Aragón, y que, por lo tanto, es testigo de  continuas disputas entre estos reinos.

Aunque han tenido mucho cuidado durante todo el recorrido para no caer en alguna de las emboscadas y escaramuzas que tan frecuentes son en estos caminos, cuando están llegando a su destino sufren un asalto del que tan sólo el ayudante del Notario que allí se dirige con un mensaje para el Abad del Monasterio, llega sano y salvo.

Con lo que no cuenta Bizén es que no va a ser nada fácil completar la misión que le habían encomendado a su maestro y que hasta allí le ha llevado. En el Monasterio acaba de cometerse un crimen y el Abad le pone como condición para dar cumplimiento a lo que en el mensaje que hasta allí ha llevado se le solicita, que investigue hasta desvelar quien es el culpable de ese crimen.

A través de esta historia que tiene mucha intriga y misterio, Luis Zueco va a aprovechar para que conozcamos un poco más de la historia de la Edad Media, a la vez que nos sumerge de lleno en cómo era la vida de un monasterio del Císter en el Siglo XIV, cómo los monjes se repartían las tareas y cómo dividían sus días. Unos lugares donde en la Edad Media se concentraba muchísima riqueza, además de ser centros económicos, políticos, de saber, de poder e incluso militares. Porque un monasterio no era solo la Abadía en la que vivían y oraban sus monjes sino un recinto amurallado con herrería, hospedería, ganado, tierras de cultivo, etc. y cuya población trabajaba para la Orden.

No se le puede negar a Luis Zueco que con un lenguaje claro y de forma sencilla y didáctica nos trasladará entre los muros del Monasterio de Veruela, acompañaremos a los monjes en la iglesia a sus rezos, transitaremos por sus pasillos y el claustro, visitaremos la botica, la sala capitular, el scriptorium, la cámara abacial, sentiremos el calor del calefactorio, entraremos en la cilla, seremos testigos de la preparación de los alimentos que los que los monjes darán cuenta en el refrectorio bañados con el vino que el monje encargado prepara, logrando una ambientación magnífica, y todo esto lo consigue sin lastrar en modo alguno la narración.

Como ya sucediera en las otras dos novelas, El Castillo y  La ciudad, aquí también El Monasterio se erige en un personaje más de la novela, una novela coral en la que, al principio, tengo que reconocer me costó hacerme con el quién es quién de los monjes, algo que poco a poco fue quedando atrás, gracias a que el autor dota a cada uno de las características suficientes para diferenciarlos

El Monasterio es una novela en la que el contexto histórico tiene gran influencia en una historia que engancha desde el principio, que aun teniendo un ritmo pausado en ocasiones, no da tregua, sobre todo teniendo en cuenta que los hechos transcurren en sólo una semana, lo que unido a la fluidez de la narración, el relato de la vida en el monasterio, la rigurosidad de los datos históricos, el misterio, el suspense y la acción,  harán sin duda que el lector disfrute con ella.

FICHA DEL LIBRO
FRAGMENTO

16 Comentarios

  1. Mª Ángeles Bk

    Estoy muy de acuerdo contigo. La novela es de lo más instructiva sobre la forma de vida de los monjes costarricenses en la época. A mí me ha faltado esa falta de ritmo que comentas, que al final se acelera totalmente.
    Besos

    Responder
  2. Marina Cordoba

    Coincidimos en impresiones y recalco que es una novela muy didáctica y que me ha sorprendido por esa estupenda ambientación. Besos

    Responder
  3. Bajolapieldeunlector Cris.R.B.

    Me animo poco con el género pero con este autor no me importaría hacer una excepción, especialmente por el tema de intriga. Creo que podría disfrutarla.

    Besitos

    Responder
  4. Aylavella

    Todavía no he leído al autor, pero lo tengo apuntadísimo por las buenas críticas que he leído sobre su trilogía, la mezcla de historia e intriga me encanta.
    Besos

    Responder
  5. Margari

    Lo del ritmo pausado no me importa. Me gusta mucho la ambientación y también el argumento de esta novela. Apuntadísima la tengo.
    Besotes!!

    Responder
  6. Inés

    Me ha gustado aunque me ha pesado haber leído La Ciudad hace muy poco que me gustó mucho más.
    Besos

    Responder
  7. Carmen en su tinta

    Hola. No he leído nada de este autor y podría estrenarme con esta novela. A ver si pronto la tengo conmigo. Gracias por la reseña.

    Un beso y buen fin de semana.

    Responder
  8. Manuela

    Coincidimos en impresiones, me ha resultado entretenida e instructiva.
    Besos.

    Responder
  9. LAKY

    Coincidimos en impresiones. Una novela muy entretenida, que me ha gustado leer
    Besos

    Responder
  10. Carla

    La verdad es que no me importaría leer estos libros, sólo he leído uno del autor y me entretuvo bastante
    Besos

    Responder
  11. Irunesa

    Coincido completamente en tus impresiones y también me costó un poco hacerme con tantos personajes.
    Un beso

    Responder
  12. Marisa G.

    En alguna otra reseña que he leído hoy, ya he comentado que me gustaría leer esta novela. A mí todo lo que tenga que ver con la historia y los misterios de un monasterio me llaman mucho la atención. Además no he leído nada del autor y me gustaría probar. Besos

    Responder
  13. Miguel S. Martín

    Novela histórica, de misterio, intriga, que engancha,… Como dicen los niños con los juguetes: me lo pido.

    Responder
  14. Buho Evanescente

    Hola!apenas empezamos con el autor y nos gusta mucho.la novela histórica es un gran género! Gracias y saludosbuhos

    Responder
  15. Silvia Santos

    He leido el monasterio y me encantado, engancha muchisimo.

    Responder
  16. Luis

    Es increíble que alguien se atreva a escribir novelas cometiendo estas faltas de ortografía, sin contar todos los continuos laísmos. El escritor se llama Luis Zueco. Debería ponerse unos zuecos y dedicarse a cuidar «vaques» en ver de escribir . Escribe: «Nuestro abad se haya postrado…»

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime