Ediciones Deusto, mayo 2021
Ediciones Deusto publica el 12 de mayo: El manual liberal de Antonella Marty con textos de Mario Vargas Llosa, Deirdre N. McCloskey y Gloria Álvarez, entre otros. Qué es y qué defiende el liberalismo político, económico, individual y cultural.
En estos momentos, medio mundo está experimentando un auge de las políticas antiliberales. La libertad se enfrenta a innumerables contiendas. El socialismo, el estatismo, el conservadurismo, el nacionalismo, el fascismo, la izquierda, la derecha y muchas otras ideologías políticas, con sus frecuentes pretensiones colectivistas, intentan aniquilar cualquier vestigio de individualidad.
Este viejo y, al mismo tiempo, renovado populismo, sea de la orientación que sea, siempre se muestra hostil al liberalismo y a los principios liberales basados en las libertades civiles, el libre mercado, la división de poderes y la pluralidad de voces. Quiere, en esencia, acabar con tu libertad.
Pero la historia demuestra, como argumentan de manera brillante y original los autores de El manual liberal, algunos de los liberales más destacados de nuestro tiempo, que el camino hacia un país libre y exitoso se logra con esfuerzo, trabajo, responsabilidad y plena libertad. No se consigue con un Gobierno más grande, cuyo objetivo es decidir sobre nuestros proyectos personales e imponer el éxito por ley mientras destruye las escaleras para alcanzarlo.
La libertad, además de permitirnos que tomemos decisiones por nosotros mismos, genera paz, prosperidad y crea riqueza donde antes no existía, y eso se logra con cooperación, innovación, iniciativa privada y respeto por los órdenes espontáneos, no a través del persistente control gubernamental.
Antonella Marty. Autora libertaria, conferenciante internacional, politóloga e internacionalista argentina. Licenciada en Relaciones Internacionales, Marty es directora asociada del Center for Latin America de Atlas Network en Estados Unidos y directora del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Fundación Libertad en Argentina, además de fellow de la Fundación Internacional para la Libertad (FIL) de Madrid, presidida por Mario Vargas Llosa.
Colabora habitualmente en diferentes medios latinoamericanos y conduce el podcast «Hablemos Libertad». Es autora de los libros La dictadura intelectual populista (2015), Lo que todo revolucionario del siglo XXI tiene que saber (2018) y Capitalismo: un antídoto contra la pobreza (2020).
0 comentarios