NUESTRA OPINIÓN …
Cuando empecé a oir hablar de la nueva novela de Mikel Santiago y después del buen sabor de boca que me había dejado La ultima noche de Tremore Beach, se me encendieron todas las alertas.
¿Qué pasaría si tu mejor amigo te contará que ha atropellado a alguien que ha surgido de la nada, en una noche cerrada? ¿y si además no existe ni víctima ni rastro de ese accidente? ¿y si, por si fuera poco, este amigo ya ha tenido algún que otro problema mental, ocasionado por el consumo de alcohol y drogas? ¿Estarías dispuesto a creerle sin más?
Sobre esta premisa Mikel Santiago construye una genial novela en la que el misterio, el suspense, la intriga y la adicción a la lectura están aseguradas.
Como ya sucediera en La última noche en Tremore Beach la ambientación que crea Mikel Santiago juega una de las bazas más importantes de El mal camino, que junto con la continua duda que se crea sobre la veracidad o no de los hechos, de que se trate de paranoias de quienes los viven, convierten la novela en un thiller emocionante y fascinante.
La novela está narrada en primera persona, por lo que pensaremos, sentiremos, viviremos a través de Bert, y por lo tanto toda la historia la viviremos a través de sus ojos y sus pensamientos, conociéndola solamente desde su perspectiva, como él la siente y la vive, consiguiendo, de esta manera, que desde las primeras páginas nos impliquemos en la historia y tomemos partido.
Mikel Santiago es hábil y con su forma de escribir logra manipularnos, ya que al conocer al resto de los personajes desde la percepción que el protagonista tiene de ellos, hace que la idea que nos montamos sobre los mismos sea la suya, la que el autor quiere transmitir al lector, dirigiéndonos así a través del personaje, y sin que nos demos cuenta, hacia donde él quiere.
Como el mismo Bert, dudamos de los que están a su alrededor, de lo que cuentan, de lo que esconden o parecen esconder y hasta de él mismo cuando en algún momento duda de si lo que le pasa es real o sólo un mal sueño.
Primero es Bert el pone en tela de juicio la historia que le cuenta su amigo Chucks (o hermano si no fuese porque no les une ningún lazo familiar), y que no puede demostrar de ninguna forma. Pese a tratarse de su mejor amigo, de alguien que conoce desde siempre, le cuesta no dudar de que lo que le narra sea verdad. Algo que después sentirá en sus propias carnes cuando sea él el que trate de convencer a sus seres más cercanos y más queridos de lo que está viviendo, de sus temores, de lo que cree se pueda ir convirtiendo en certeza.
No podremos dejar de preguntarnos. Si vivieramos algo así, ¿Sería fácil que nos creyeran? o ¿Qué tendría que pasar para que los otros pensaran que lo sucedido no es fruto de nuestra imaginación?
Y esta sensación sólo se puede transmitir como Mikel Santiago lo ha hecho, gracias a unos personajes como los que han salido de su pluma.
Mikel Santiago, como ya sucediera en La última noche de Tremore Beach, crea una ambientación en la que el suspense, el misterio, la duda, son parte fundamental de la novela, y calan de tal manera en el lector que las hace suyas. Logra crear una tensión desde el inicio que no decae en toda la novela, con un ritmo narrativo que no flojea en ningún momento, al contrario, va en aumento.
El autor consigue que un paisaje idílico y tranquilo como debería ser Saint Remy, en La Provenza, al que Bert se ha trasladado a escribir y ver si puede solucionar definitivamente sus problemas conyugales, a la vez que aleja a su hija de los malos ambientes que frecuentaba últimamente en Londres, se convierta también en un lugar opresivo, un pequeño pueblo donde todos se conocen y por ese mismo motivo parecen estar siempre bajo el objetivo de los demás, donde todo se sabe, donde o perteneces «al grupo» o no eres nadie y además te miran raro.
Sin extenderse en explicaciones, en detalles, sin ser excesivamente descriptivo, sino con una prosa sencilla y directa lo mismo hace de un campo de canolas el lugar más maravilloso en el que puedes encontrarte que ese sitio en el que nunca quisieras haber estado. Es increíble como pasan a ser perturbadores situaciones, lugares o momentos que en principio no lo eran, como logra crear esa atmósfera, esa tensión y la traslada al lector.
En conclusión, si estás buscando una lectura ágil, que te atrape, de esas que no quieres dejar de leer, en la que el misterio y la tensión están aseguradas, en la que el autor nos lleva por donde quiere, nos engaña, nos despista, introduce algunos giros inesperados, pero al final no le hace falta sacarse ningún truco de la manga para conseguir un desenlace creíble en el que todo quede atado y bien atado. No lo dudes, esta es tu novela.
Aquí encontrarás todo lo que el autor sobre la novela en la presentación de la misma.
El mal camino (Ficción)
5% FueraOtros libros leídos del autor:
No conocía al autor, pero llevo unos días leyendo reseñas muy positivas sobre esta novela. Tendré que ir haciéndole hueco… Besos
Al final no nos quedará más remedio a todos que leerla,
besucus
Me resultó entretenida y adictiva
Coincidimos en reseña y en opinión. He disfrutado mucho con la novela :)
Besos!
Lo tengo pendiente, a ver si lo leo pronto y lo disfruto :D
Nos gustan los finales atados y con sentido. Además la trama es cuanto menos inquietante. Tenemos este libro ya con nosotras.
Nos gustaría invitarte a pasar por nuestro blog, estamos un poco "peces" en esto de los blogs y nos gustaría mejorar. Se trata de un proyecto del instituto y lo estamos disfrutando un montón.
Besos
Irene y Judith
Sin duda es una lectura imprescindible para este verano. Un beso! :)
Me apetece muchísimo leerla, además parece una lectura ideal para este verano
Besos
Tengo muchas ganas de empezar algo de este autor, y este libro pinta muy bien. Besos
Pues sí que me apetece, con estas calores veraniegas viene bien un triller de este calibre que te tenga tan absorto que se te olvide hasta el calor. Me lo llevo. Bss
Yo también la disfruté un montón y para estas fechas calurosas es una lectura perfecta.
Besos.
A mí también me ha gsutado mucho.
Todavía tengo pendiente en el lector su primera novela, en cuanto la leo iré a por esta.
Besitos
Le tengo unas ganas tremendas y al primero también. A ver cuando le hago hueco :)
Bs.
Me pareció una lectura francamente entretenida, con el denominador común de la música con el primero
Besos
Ya sabes que también me ha gustado mucho. Fan de Mikel Santiago!
Besos
Yo me he estrenado con el autor con esta novela y me ha gustado tanto que tengo ya la anterior preparada para su lecturas. Una maravilla.
Besos.
A ver si me estreno ya con el autor. En agosto voy a leerlo, me apetece un montón.
Un beso!
Le tengo muchas ganas, que me encanta el género =)
Besotes
Estoy terminando La última noche en Tremore Beach y me está gustando mucho,seguro que este cae más adelante :d
A mi me ha enganchado muchísimo. A ver si este verano puedo leer también la anterior de este autor.
He leído un par de libros, y me gustan, son de ágil lectura y te dejan en suspense hasta el final, pero, tanto repetir ciertas palabras y sus sinónimos, quizás sobrasen.
( Joder y sus derivados/as )