Editorial Samarcanda, abril 2022
Editorial Samarcanda reedita El Maestro y Margarita, una sátira sobre la Unión Soviética que recauda fondos para Ucrania, un clásico de la literatura del siglo XX, donde todos los beneficios irán destinados a los damnificados en Ucrania
En un mundo actual en el que nos hemos acostumbrado a llevar a cabo la mayoría de acciones a través de la red (incluso la creación y solución de conflictos), una guerra tradicional como la que está sucediendo ahora mismo en Ucrania no solo se antoja absolutamente triste y demoledora, sino también casi trasnochada.
Es por ello que nuestra obligación como ciudadanos es ponernos de lado de las víctimas e intentar hacer que sus vidas se vean lo menos afectadas posible, dentro del drama que están viviendo. Nada mejor que llevar esta acción a cabo usando nuestra mejor arma: los libros y la cultura como respuesta a la injusticia.
Y, desde Editorial Samarcanda (Lantia Publishing), lo hacen reeditando un completo clásico de la literatura universal: El Maestro y Margarita. Escrita por el genio Mijaíl Bulgákov (1891-1940), nacido en Ucrania y fallecido en Rusia, considerado uno de los grandes maestros de la literatura y el teatro. Tanto es así, que en 1928 llegó a tener tres obras teatrales interpretándose a la vez en Moscú.
Bulgákov es el gran outsider de la literatura soviética y uno de los grandes censurados de la dictadura estalinista. El autor destruyó la primera versión de El Maestro y Margarita, hasta que el libro definitivo vio la luz en la década de 1960. La obra, rápidamente, se convirtió en la mejor sátira y la radiografía más completa de la sociedad soviética, con una población hambrienta, unos burócratas hipócritas y estúpidos, unos funcionarios aterrados por el régimen y unos artistas corruptos.
En El Maestro y Margarita, Bulgákov muestra cómo el Diablo llega a Moscú, acompañado de una extravagante corte, e irrumpe en las mediocres vidas de sus ciudadanos, desencadenando toda una serie de disparatadas situaciones que sirven como perfecta metáfora explicativa de la realidad de la Unión Soviética.
Una obra atemporal que se convierte hoy en necesaria, no solo por su inmenso valor artístico y literario, sino porque todos los beneficios de la venta de la obra irán destinados a los damnificados por la guerra de Ucrania.
0 comentarios