El libro de la esperanza

Contraluz, febrero 2022

Cuando corren tiempos difíciles, necesitamos un consuelo de tipo profundo. Algo elemental. Un apoyo sólido. Una roca a la que aferrarnos. El tipo de consuelo que ya tenemos en nuestro interior, pero que a veces necesitamos un poco de ayuda para ver”. Con esa premisa nace El libro de la esperanza, la última obra de Matt Haig que llega a las librerías de toda España de la mano de Contraluz y que supone un recordatorio de que la esperanza surge de los lugares menos pensados. 

El libro está compuesto por una serie de pequeñas islas de ilusión recopiladas a partir de su propia experiencia vital, que el autor comparte con la esperanza de que puedan ayudar al lector como le han servido a él para superar una depresión que le diagnosticaron en la veintena. “Es una paradoja extraña que muchas de las lecciones vitales más claras, más aliviadoras, se aprendan cuando estamos en nuestros peores momentos. Pero, por otro lado, nunca pensamos más en la comida que cuando tenemos hambre y nunca reflexionamos más sobre los botes salvavidas que cuando nos lanzan por la borda. Así que estos son algunos de mis botes salvavidas. Las ideas que me han mantenido a flote”, explica el también autor de La Biblioteca de la Medianoche (AdN). 

La mezcla de filosofía, memorias y autorreflexión del autor se basa en filósofos y supervivientes de todos los tiempos, desde Marco Aurelio hasta Nellie Bly, pasando por Emily Dickinson o James Baldwin. Todo para reunir en un único libro formas de consuelo e historias que proporcionen al lector nuevas maneras de vernos a nosotros mismos y al mundo. 

Con una estructura poco convencional, el libro consta de capítulos cortos, otros más largos, listas, aforismos, citas, casos prácticos e incluso alguna receta de cocina, con la conexión como hilo conductor y un mensaje claro de esperanza de que las cosas pueden y van a mejorar, con el tiempo como mayor aliado. “La salud mental no es algo que se cure definitivamente, sino más bien algo por lo que siempre tendremos que velar, como un jardín que necesita cuidados, hasta el último día de nuestra vida”, asegura Haig. “Y aceptar esto es inquietante y reconfortante a la vez. Es inquietante porque significa que tenemos que aceptar que los malos sentimientos y recuerdos pueden volver, y es reconfortante porque sabemos que, en caso de que vuelvan, estaremos preparados para ellos y los aceptaremos como son: transitorios y cambiantes”. 

Matt Haig es autor de títulos superventas mundiales como Razones para seguir viviendo o Apuntes sobre un planeta estresado, y ha escrito seis aclamadas novelas para adultos, entre ellas Cómo detener el tiempo, Los humanos y Los Radley. Haig, además, es autor de varios libros infantiles muy exitosos. Sus obras han vendido más de dos millones de ejemplares solo en Reino Unido y se han traducido a más de cuarenta idiomas. «La Biblioteca de la Medianoche» ha sido uno de los libros más vendidos del 2020 en Reino Unido y será llevada a la gran pantalla por StudioCanal y BluePrint Pictures, con Matt Haig como productor ejecutivo. Igualmente, su libro infantil El chico que salvó la Navidad también tendrá adaptación cinematográfica con un reparto estelar.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime