NUESTRA OPINIÓN …
En 2018 descubrimos a Alfonso del Río con su novela La ciudad de la lluvia, que se convirtió en una de nuestras mejores lecturas de ese año. Estaba claro, en cuanto encontramos entre las novedades del mes de noviembre El lenguaje oculto de los libros, lo tuvimos muy claro, no la íbamos a dejar pasar. Teníamos que leerla.
El lenguaje oculto de los libros es un thriller que conecta Vizcaya con Londres y Oxford, en una trama apasionante que trata sobre la misteriosa muerte del escritor y empresario Gabriel de la Sota, teniendo la literatura como el eje central en el que se sustenta.
Corre 1933, Gabriel de la Sota es un escritor y empresario vasco que da clases en Oxford. De pronto toda su vida se ve amenazada por un suceso del pasado que alguien dice estar dispuesto sacar a la luz. No sabe quien puede conocer ese secreto con el que pretende destruirle, pero esta amenaza le decide a escribir una gran novela. Una obra maestra para la que pide ayuda a sus dos grandes amigos: Tolkien y Lewis. El Señor del Mal será su obra póstuma que se convertirá en un gran éxito internacional.
Tras su desaparición no fue mucho lo que dejó Gabriel de la Sota, pero ahora, años más tarde, en 1961, empiezan a publicarse unos extractos de la novela en los que presuntamente están incluidos acertijos donde encontrar pistas sobre un supuesto tesoro.
Su hija Úrsula de la Sota, afamada escritora, en su viaje para recoger el título honoris causa con el que la han reconocido, contrata en Londres al prestigioso abogado Mark Wallace, para que investigue qué puede haber de cierto sobre la existencia de dicho tesoro.
El lenguaje oculto de los libros se desarrolla en tres lugares distintos: Vizcaya, Londres y Oxford, y dos épocas diferentes: 1933 y 1961, que Alfonso del Río va alternando con pericia, creando una trama que se desarrolla a lo largo de treinta años que mantiene al lector pegado a sus páginas, y en la que pese a la compleja estructura creada, ya que continuamente vamos saltando entre continentes y de un año a otro, consigue con gran habilidad que el lector no se sienta, en ningún momento, desubicado ni perdido en la lectura, a la vez que esta alternancia la ameniza y lleva a ese peligroso «un capítulo más» que tanto nos gusta y tememos a al mismo tiempo.
Gran protagonismo tienen las ciudades en las que se ubica esta historia por cuyos ambientes, paisajes y calles pasearemos y que se convierten en un personaje más de la novela.
Y hablando de personajes, reales e inventados conviven en la trama sin ningún tipo de fisuras, unos personajes que está claro que han sido creados con mucho mimo y cuidado. Es evidente que ha habido mucho trabajo tras ellos, además de una amplia documentación a la hora de dar vida a C.S. Lewis y J.R.R. Tolkien, los grandes amigos de Gabriel de la Sota.
No puedo dejar de mencionar a Begoña Ortiz de Pinedo, la editora de Gabriel de la Sota, un personaje encantador, un poco bruja, que termina enamorando al lector, a la vez que aporta esos puntos enigmáticos y de magia tan evocadores en una novela en la que aparecen Tolkien y Lewis
Si quieres una novela entretenida, que te haga disfrutar con una historia en la que tiene gran importancia la literatura, un relato sobre el bien y el mal, el amor a la verdad y un canto a la verdadera amistad, esa que acompaña y no juzga; un libro que te haga olvidarte de todo y que haga pasar las horas sin que te des cuenta, no lo pienses más, y hazte con un ejemplar de El lenguaje oculto de los libros. Y si es en una librería de barrio o en Todostuslibros.com, mejor que mejor.
Este libro me apetece mucho. Creo que lo pediré para Reyes.
Un abrazo y felices fiestas
Hola. Leí el anterior libro de este escritor y me gusto mucho. Deseando leer este pronto.
Besos.
Ya disfruté mucho con el anterior libro del autor y por lo que cuentas, también voy a disfrutar mucho con éste.
Besotes!!!
Este otoño he leído su anterior libro, que era uno de mis pendientes desde hace mucho, desde poco después de su publicación y me ha encantado. Así que este espero no tardar tanto en leerlo.
Pues me alegra que esté tan bien, porque lo voy a leer en breve gracias a vuestro sorteo. Besos
Paso de puntillas porque será mi próxima lectura.
Besos.
Me encantó la anterior novela de este autor y me encantaría leer ésta pero como no me la traigan los Reyes…
Besos