EL LADRÓN DE ROSTROS – IBON MARTÍN

NUESTRA OPINIÓN …

Descubrí a Ibon Martín con La danza de los tulipanes y repetí con él con La hora de las gaviotas, novela que aun tengo pendiente de reseñar y que me confirmó que iba a ser uno de los escritores que estarían entre mis preferencias cada vez que publicase, como ha ocurrido con El ladrón de rostros, novela que no ha hecho más que reafirmarme en mi convencimiento.

En la ermita de Sandaili, un lugar apartado y excavado en la roca, aparece el cuerpo mutilado de una mujer que practicaba ritos de fertilidad. La imagen no puede ser más dantesca, su cuerpo ha sido abierto en canal, vaciado y los brazos colocados a los lados de actitud de entrega. Una imagen que recuerda a las figuras de los apóstoles de Oteiza en la fachada de la Basílica de Arantzazu. Un asesinato que no será más que el primero, pero ¿Qué tienen en común las víctimas si no tenemos en cuenta la forma en la que aparecen sus cuerpos? La Unidad de Homicidios de Impacto empezará una carrera contrarreloj para tratar de evitar que el asesino perpetre, según todos los indicios, la obra que tiene en mente.

El ladrón de rostros es la tercera entrega de la saga protagonizada por Ane Cestero y el resto de integrantes de La Unidad de Homicidios de Impacto, una Unidad un tanto independiente dentro del Cuerpo, que en estos momentos está cuestionada por quienes quieren tenerla bajo control, por lo que el grupo tendrá que tener mucho cuidado con salirse de las normas y protocolos y algunos de su integrantes controlar ese arrebato que les nace de las entrañas.

Que sea una tercera entrega no es óbice para que el lector que todavía no ha leído las anteriores, disfrute completamente de la trama de esta novela aunque, como es lógico, no conozca en profundidad, todo por lo que han pasado ya los integrantes de este equipo, que es un plus en el conjunto de la saga.

Como ya nos tiene acostumbrados Ibón Martínez, la novela no puede comenzar más alto, con una escena potente y cruda que no deja indiferente. Un escenario del crimen que impacta hasta a los avezados integrantes de la Unidad de Homicidios. Y es que Ibón Martínez sabe cómo captar la atención del lector desde el principio y trasladar de forma precisa, toda la fuerza de las imágenes, de los escenarios, y los ambientes de la novela.

Y es que a lo largo de la novela vamos a poder sentir esa atmósfera sombría y perturbadora a la que están sometidos los habitantes Oñati, donde se cometen los crímenes, un agobio que se ve incrementado por la geografía del lugar, la situación que tiene lugar en un momento en que la población está sometido a las medidas COVID, cuando todavía se vive el confinamiento al que sus habitantes siguen supeditados en la época de pandemia en que transcurre la trama, y esa sensación de no poder escapar de un lugar en el que todos se conocen y entre los que intuyen se encuentra un asesino despiadado del que no saben si pueden ser la próxima víctima.

Ibón Martínez nos presenta una trama muy bien elaborada, llena de giros, en la que el lector duda continuamente de quién puede ser ese asesino. Un asesino al que da voz en algunos capítulos, por lo que el lector, de este modo y aunque desconozca de quien se trata, va por delante de los investigadores, en el conocimiento de la historia de este criminal inteligente, despiadado y escurridizo que está poniendo en jaque a la UHI.

Con el Ladrón de rostros, Ibón Martínez y a través de su narrativa sencilla, una prosa detallista y evocadora, con un carácter propio muy marcado por el paisaje y el folclore vascos, nos presenta una trama en la que están muy bien dosificados la tensión y el suspense, y en la que confluyen la religión y la superstición, las tradiciones ancestrales y los ritos modernos, las dos caras de una misma moneda que nos muestran la fragilidad del ser humano cuando lo da todo por perdido. Y todo ello a través de unos personajes creíbles y muy bien creados psicológicamente.

Una novela que sin duda os recomiendo.

FICHA DEL LIBRO

2 Comentarios

  1. Loly

    He leído todas la novelas que ha publicado Ibón Martín y todas me han gustado. En cuanto publica novela nueva, me hago con ella y salta muchos puestos en mis listas de pendientes, siempre pasa a ser la siguiente en cuando acabo la que tengo entre manos, y esta no ha sido diferente.

    Responder
  2. Margari

    Pues no he leído aún nada del autor y mira que lleva tiempo entre mis pendientes. A ver si me animo en algún momento con el primero de esta saga, que me tienta.
    Besotes!!!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime