Así que hace un par de semanas por fin le llegó el turno a esta novela que tantas ganas tenía de leer, aunque no sin un poco de miedo, que ya se sabe que cuando se ponen muchas expectativas en algo te suele terminar defraudando.
Os anticipo que no ha sido el caso.
En esta novela Kate Morton nos adentra en la historia de las mujeres pertenecientes a tres generaciones de una misma familia, porque aunque hay una cuarta generación (la penúltima), no se entretiene en ella más que como hilo conductor entre abuela y nieta; y de ella poco más vamos a saber que el nombre, que le unía muy poco a su madre (quizás mucha culpa pudo tener esta última) y que llegado un momento de su vida no le costó mucho “abandonar” a su hija, una niña a un paso de convertirse en una adolescente, y dejarla con quien tan poco la unía.
Es una novela protagonizada por mujeres, de hecho los personajes que tienen mayor peso en ella son única y exclusivamente mujeres, siendo los masculinos de poca importancia, pero esto no impide que estén, al igual que los femeninos, estupendamente bien dibujados. Y es que una de las cosas que más me ha sorprendido, y gustado, de esta novela han sido sus personajes y la forma en que nos son presentados o definidos. Rápidamente nos daremos cuenta de sus características, de su idiosincrasia, de lo que esconden, lo que sienten.
Nos vamos a encontrar con tres personajes protagonistas Eliza, Nell y Cassandra, de los que nos va a costar despedirnos cuando lleguemos al final y es que son unos personajes tan bien caracterizados que rápidamente entenderemos, veremos la evolución que van teniendo en el tiempo, el por qué de sus actos, su forma de ser y actuar, etc.
En el caso de Eliza y Nell nos vamos a encontrar con dos mujeres fuertes, capaces de llevar a cabo lo que se proponen, de hacer lo que sientes y creen que deben hacer. En el caso de Nell no compartía algunas de las reacciones que tiene al principio de la novela, y a pesar de ser al principio a ser una mujer fría, despegada, es una mujer que evoluciona y a la que llegas a entender.
En el caso de Eliza, la Autora, tengo que reconocer que al principio sentía cierta aversión por ella, me “caía mal”, quizás por lo que nada más empezar la novela conocemos de ella y no entendemos, pero rápidamente me metió en su bolsillo.
Cassandra en cambio me ganó nada más aparecer, y es que se trata de esa mujer débil, vulnerable, a punto de desmoronarse casi continuamente, a la que te dan ganas de apoyar y abrazar cada vez que necesita ánimos para seguir, pero que gracias a los acontecimientos logrará encontrar su lugar.
Pero como he dicho hay otros personajes secundarios que tampoco desmerecen la historia. Ahí tenemos a Rose, una niña enfermiza, demasiado protegida por su madre, que hace que esté aislada del mundo y que cuando llega Eliza a su vida ve en ella su tabla de salvación; o Adeline, la madre de Rose, siempre demostrando que pertenece a un mundo que por cuna no es el suyo, celosa, llena de fantasmas, no entendiendo el motivo por el que ella y su hija no gozan de una superioridad en todos sus deseos que no se les niega a otras clases inferiores o que ella estima que lo son.
Y por decir algo de algún personaje masculino, pese a no ser un personaje importante, podemos señalar la personalidad de Linus, un niño menospreciado por sus padres debido a una minusvalía física, al que sus padres ignoran y humillan, y que pese a maltratar a su hermana, ésta le devuelve amor, y por la que llega a sentir un amor un tanto enfermizo y poco propio de un hermano.
Pero si uno de sus puntos fuertes son sus personajes, no es menos importante la historia. Una historia que nos es relatada en tercera persona por cada una de sus tres protagonistas, desde sus propias vivencias y en momentos temporales distintos que se van alternando. Pero si bien esto, en algunas novelas, si no está bien llevado puede ser algo negativo, en este caso está tan bien conseguido que no va a ser más que una forma de conducirnos, de irnos introduciendo en los hechos y de ir metiéndonos más y más en el misterio. Misterio que nos tendrá enganchados a lo largo de las páginas del libro, queriendo saber más y más. Y es que los acontecimientos están llevados de una magnífica manera, no dejando que en ningún momento decaiga nuestro interés.
Con una prosa fluida, fácil, cuidada y con una alternancia de diálogos justa, con una historia que atrapa y unos personajes tan interesantes, no es difícil que nos sintamos atrapados entre las páginas de El Jardín Olvidado, que sus hojas pasen entre nuestras manos más rápido de lo que en algunos casos nos gustaría, que no podamos dejarla en algunos momentos, o nos abstraigamos hasta el punto de que no nos demos cuenta de lo que pasa a nuestro alrededor (en más de una ocasión casi me paso de parada porque me parecía que acababa de entrar en el tren o en el metro y eso que los recorridos no son precisamente cortos), y que cuando lleguemos al final deseemos que la historia y el misterio se hubiesen prolongado unas cuantas páginas más, pese a que no se trate precisamente de una novela corta.
Después de todo esto, creo que ha quedado los suficientemente claro que me ha gustado y he disfrutado, que recomiendo totalmente su lectura, y que me encuentro ya entre los fans incondicionales de esta autora.
Este libro también lo tengo reseñado en el blog y me encantó y tampoco me defraudó pese a ir con las expectativas también altas. Besos
A mi también me encantó este libro. La historia me pareció super curiosa y muy bien estructurada.
Besos
Lo tengo pendiente en casa (y a la autora en general).
A ver qué tal!
Besotes
A mi también me gusto muchisimo,muy buena reseña,besotes
Me encantó este libro. Para mí, junto con "El cumpleaños secreto", el mejor de la autora. Gracias por revivírmelo con tu reseña.
Besos!!
Me gustó aunque me parece que no es una novela redonda ni la mejor de la autora.
Seguramente hubiera disfrutado más esta novela si no hubiera ido con tantas expectativas. Esperaba algo especial y me encontré con una lectura agradable pero nada especial, aunque el estilo de Kate Morton me ha gustado bastante. la casa de Riverton me decepcionó bastante y de momento no me animo a seguir con ella. Quizá más adelante.
Besos
Cada reseña que leo me convence cada vez más de que tengo que probar con esta autora.
Yo sólo he leído este libro de la autora y me gustó mucho, la verdad. Ahora a ver si me ánimo con "la casa Riverton"
¡¡Besos!!
Madre mía, y yo que aún no me he estrenado con esta autora…
¡Me encanta saber que te has convertido en una seguidora de Kate Morton! Aquí tienes a otro lector apasionado con sus dos primeras novelas. Aún me queda recorrido, pero me declaro fan incondicional. Por tanto, me uno a tu recomendación. ¡Un beso!
Es la más famosa, pero no es mi preferida. Para mi gusto, hay demasiadas coincidencias para que la nieta acierte todo el pasado de la abuela. Aún así, es un gran libro y merece la pena leerlo.
Todavía no lo he leído, pero le tengo muchas ganas. La autora me gustó en la casa de riverton y quiero seguir leyendo sus novelas
Besos
A mí también me encantó; fue el primer libro que he leído suyo. Sin embargo, y aunque pensaba que no iba a poder ser posible, El cumpleaños secreto me gustó todavía más!!
Esta autora es fantástica.
A mi también me gustó y disfruté mucho de su lectura :)
Lo he leído hace tiempo y me gustó mucho y estoy deseando releerlo para volver a disfrutarlo, la verdad.
Un beso
Me gustó mucho aunque disfruté más de El cumpleaños secreto.
Un beso!
Lo leí hace tiempo y también me gustó mucho.
Hace pocos días terminé Las horas distantes, también me ha gustado, pero no tanto como El jardín olvidado.
Besos.
A mi me gustó muchisimo. Es, junto a la nueva, mi novela preferida de esta autora
Besos
A ver yo tengo varias dudas sobre el libro, aun me lo estoy leyendo pero a mí el tema de las edades me influye mucho a la hora de imaginar los personajes con mayor realismo. tengo bastante claras las edades de Nell en todos los momentos de la historia pero no sobre Cassandra. Sobre ella imagino que cuando llegara a vivir con su abuela tendría unos 8 años y a su muerte podría rondar o superar los 40.
Si alguien lo sabe con claridad le pediría pero me respondiera, por favor.
Muchas gracias y espero que hayan, o estén disfrutando de este libro tanto como yo.
Creo que menos, sino estoy equivocada en un momento hace referencia a su casamiento a los diecinueve años, y en "la época actual" en determinado momento refiriéndose a su hijo dice que tendría 11 años, por lo tanto me parece que andaría en los treinta años no ?
Recomiendo el libro.
No sé por qué hoy 1 de septiembre de 2018 me ha aparecido en Facebook el enlace a esta reservaa tuya del año ¡2013! Bueno, eso da lo mismo cuando la reseña es buena y se lee con ganas.
Tengo el libro desde hace muchos (varios) años en casa sin leer. Me has animado a hacerlo.
Me gustan tus reseñas. Gracias por ellas.
Un beso
Yo tengo esta novela en pendientes desde hace tiempo además, a ver si me animo a ponerme con ella, aunque partía con el mismo miedo que tú, que me decepcionase después de tener leído 'La casa de Riverton'.
Un beso!
Pretty! This has been an incredibly wonderful article.
Many thanks for providing this info.