EL INTERCAMBIO – FERNANDO ALEU

NUESTRA OPINIÓN…

Cuando supe que El intercambio de Fernando Aleu estaba basada en un hecho real tuve claro que debía leer esta novela.

Werner Applefeld un reconocido neurólogo de origen judío que llegó a Estados Unidos para cursar sus estudios y terminó ejerciendo allí su carrera, siente la necesidad, aunque no sea el mejor momento para hacerlo ya que Hitler ya ha comenzado su persecución a los judíos, de volver a su Alemania natal para visitar a su tía Greta y su primo Max a quien sólo conoce a través de la correspondencia que se han cruzado.

Con este punto de partida Fernando Aleu da vida a una historia inspirada en un hecho real que sucedió en Barcelona y que apenas es conocido, el primer intercambio de prisioneros de guerra entre los Aliados y los Alemanes auspiciado por la Cruz Roja.

Es increíble la cantidad de hechos históricos importantes que han tenido lugar en nuestro país y que han pasado totalmente desapercibidos para la gran mayoría. Hechos que de no ser gracias a personas como Fernando Aleu en este caso pero se me ocurren más nombres, que han escrito sobre ellos nunca se llegarán a conocer. Historias que sin duda merecen la mejor de las novelas y que, al contrario que otros países, es como si nos empeñásemos en que caigan en el olvido en vez de otorgarlas la importancia que tienen.

El intercambio está ambientada en los años 30 y 40 y en ella visitaremos Berlín, Munich, Nueva York y Barcelona como si fueran los escenarios de una película. Fernando Aleu nos muestra con precisión y sin excederse en descripciones lo que ocurría y cómo transcurría la vida en estos lugares en una época convulsa para Europa y en la que España quería mantenerse neutral, jugando sus cartas según el aire que soplara.

Fernando Aleu nos transmite vívidamente el miedo que se vivía en Berlín y Munich,  las luchas de poder entre las diferentes facciones del poder; o pintarnos esa ciudad de Barcelona en la que había tanta necesidad, hasta se llegó a pasar hambre, pero a la vez estaba el lujo del Ritz con sus glamurosas veladas con orquesta, las elegantes citas en el Liceo.Se percibe la ardua labor de documentación que ha tenido que llevar a cabo el autor, aunque en ningún momento nos abruma con datos ni más información de la necesaria para sustentar su historia.

Pero si importante es la historia que nos cuenta y cómo nos la cuenta, más lo son los personajes que transitan por esta novela. Todos ellos grandes sin excepción ni distingo entre principales y secundarios, mezclándose reales con inventados, siendo éstos últimos mayoría. Personajes totalmente creíbles, reales, a los que veremos evolucionar, con sus miedos, sus pasiones, sus emociones, sus contradicciones.

En El intercambio nos vamos a encontrar una novela con un lenguaje sencillo, pulcro, elegante, preciso, con algo de intriga, en la que el poder del amor y la amistad prevalecen por encima de los intereses y los ideales, y partiendo de un hecho histórico poco conocido Fernando Aleu crea una trama bien urdida donde a través de sus maravillosos personajes están presente el amor, el odio, la pasión, la traición, el miedo, la valentía, la cobardía, en definitiva todo aquello que es inherente al ser humano.

16 Comentarios

  1. LAKY

    La tengo pendiente y creo que me va a gustar mucho
    Besos

    Responder
  2. Aylavella

    Tiene muy buena pinta, no me importaría leerlo.
    Besos

    Responder
  3. Manuela

    Por las reseñas que voy viendo tengo claro que me gustaría esta novela.
    Besos.

    Responder
  4. mar

    No descarto leerlo pronto.

    Responder
  5. Marina Cordoba

    La he leído y lo que mas me ha gustado ha sido la ambientación de ese episodio de nuestra historia. Besos

    Responder
  6. Bajolapieldeunlector Cris.R.B.

    Es verdad que el tema de la IIGM se trata mucho, pero no es habitual que nuestros autores toquen estos temas que pasaron aquí. Por eso me llama la atención esta historia, sé que la disfrutaría.

    Besitos

    Responder
  7. Inés

    A mi me ha gustado bastante,el hecho histórico yo no lo conocía de nada.
    Un beso

    Responder
  8. Margari

    Tampoco sabía yo de este hecho histórico. Y he disfrutado mucho con esta novela. Gran reseña!
    Besotes!!!

    Responder
  9. Shorby

    Me encanta esta temática y ambientación, así que me lo llevo de cabeza.

    Besotes

    Responder
  10. Mª Ángeles Bk

    Me gusta la época y eso de rescatar determinados hechos históricos me encanta. Creo que también disfrutaría de ella y si además los personajes son fantásticos, me la llevo anotada.
    Besos

    Responder
  11. Carla

    Hay muy buenas opiniones, yo lo descarté por falta de tiempo
    Besos

    Responder
  12. Irunesa

    Me apetece muchísimo, así que será uno de mis regalos Navideños, yo esta temática no la puedo dejar pasar.
    Un beso

    Responder
  13. Marisa G.

    Echado el ojo. Sé que me gustaría. Besos

    Responder
  14. gamefly free trial

    I’m really enjoying the design and layout of your site.
    It’s a very easy on the eyes which makes it much more enjoyable for me to come here and
    visit more often. Did you hire out a designer to create your theme?

    Great work!

    Responder
  15. Carmelo

    Lo acabo de terminar y me ha encantado.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime