El instituto Topeka

Literatura Random House, octubre 2021

Ben Lerner, finalista del Premio Pulitzer, radiografía la sociedad estadounidense en El instituto Topeka.

La novela El instituto Topeka, ganadora de Los Angeles Times Book Prize, ha sido elegida como uno de los mejores diez libros del año según The New York Times y The Washington Post. Una novela brillante sobre la palabra y el poder del lenguaje, Ben Lerner esboza una radiografía de la sociedad estadounidense a través del retrato de una familia del medio Oeste en el cambio de siglo.

Ben Lerner regresa a las librerías con una precuela de la novela con la que se dio a conocer al gran público: Saliendo de la estación de Atocha (Litera­tura Random House, 2013). Efectivamente, en El instituto Topeka reencontramos a Adam Gordon, el protagonista que en aquella opera prima llegaba a Madrid tras haberse graduado en la universidad, y que en esta nueva obra localizamos en su último año de secundaria, por tanto, a las puertas de entrar precisamente en la universidad. Porque ahora esta­mos en 1997 y el siglo xx está a punto de terminar. Francis Fukuyama ya ha anunciado «el fin de la historia», Bill Clinton se encuentra en el meridiano de su presidencia y la sociedad estadounidense ha iniciado la transición hacia un mundo regido por la posverdad, el liberalismo y las masculinidades tóxicas.

Galardonada con Los Angeles Times Book Prize, finalista del Premio Pulitzer y seleccionada como una de las diez mejores novelas del año por medios tan prestigiosos como The New York Times, Time, GQ, Vulture y el Washington Post, El instituto Topeka transcurre en la ciudad donde se crio el propio Lerner (Topeka, Kansas), escenario perfecto para mostrar el desconcierto que dominó –y todavía domina– a la sociedad norteamericana ante la mutación que la realidad empezó a sufrir a finales de los noventa. Porque lo que el autor hace en esta novela es retratar a una generación que, gozando del máximo nivel de bienestar, vio surgir a su alrededor pequeñas muestras del futuro que se avecinaba: aparición de las primeras fake news; auge de la extrema derecha; crisis de identidad del hombre blanco de clase media; aumento de la misoginia; surgimiento de explosiones de violencia injustificadas… Y es que, por encima de todo, El instituto Topeka es una profunda reflexión sobre la vacuidad que empezó a dominar al estadounidense medio antes incluso de que cayeran las Torres Gemelas.

Ben Lerner construye una novela sobre la cultura del «hombre de Malboro» que se respiraba en el Medio Oeste de finales de los 90s y que chocaba directamente con la cultura de la identidad líquida que empezaba a fraguarse en Occidente.

Ben Lerner nació en Kansas en 1979 y es autor del ensayo El odio a la poesía (Alpha Decay, 2017) y de tres libros de poesía: The Lichtenberg Figures, Angle of Yaw y Mean Free Path, de los que se publicó una selección de poemas en Elegías Doppler (Kriller71 Ediciones, 2015). Finalista del prestigioso National Book Award, del Pulitzer y becado por la Howard Foundation, en 2011 fue el primer escritor norteamericano en obtener el premio Münster for International Poetry. Es profesor de escritura en el Brooklyn College. Saliendo de la estación de Atocha (Literatura Random House, 2013) fue su primera novela y cosechó un enorme éxito, siendo merecedora del premio Believer Book y finalista tanto del LA Times Art Seidenbaum Award (en la categoría de ópera prima) como del New York Public Library’s Young Lions Fiction Award. 10:04 (Reservoir Books, 2015) fue su segunda novela. Esta última, El instituto Topeka, fue galardonada con el Los Angeles Times Book Prize, finalista del premio Pulitzer y uno de los 10 mejores libros del año 2019 según los principales medios de comunicación estadounidenses.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime