Bubok, octubre 2023
Bubok acaba de publicar la novela El Diablo Gitano, escrita por Rafael Tejeda de Luna.
El Diablo Gitano es una ficción histórica sobre la Inquisición, la brujería y el satanismo en la Nueva España del s. XVIII. Se trata de la versión completa, extendida y revisada de la novela con la que Rafael Tejeda de Luna ganó el Premio Nacional de Novela Breve Rosario Castellanos en 2008.
En este mes, en el que se preparan el Día de Muertos y Halloween ¿no te apetece pasar un poco de miedo?
El Diablo Gitano está ambientada en la Villa de Monclova de La Nueva España a principios del s.XVIII y se basa en la exhaustiva investigación realizada por el autor en el Archivo General de la Nación sobre expedientes de la Inquisición. A la base académica, Tejeda de Luna le añade elementos de terror, un género que no había utilizado nunca: “Había escrito sobre historia, amor y poesía, pero nunca terror”.
Investigación histórica
Durante los últimos años, Rafael Tejeda se ha dedicado a profundizar en su investigación histórica y aportar detalles a la novela, dotándola del contexto necesario para comprender la época y la trama, según el autor: “Con los detalles concibes con mayor precisión las circunstancia que dieron razón en la Nueva España a la expulsión de los Jesuitas en 1767, el golpe de estado de 1808 y el inicio de la independencia de México en 1810. También se entienden las costumbres, la lengua y los miedos de la época”.
La descripción de la vida cotidiana en ese tiempo ayuda a percibir como sucede la trama, según Rafael Tejeda “Intuyes cómo nos veíamos unos a otros” y permite presentar a “la única institución que se mantiene vigente después de siglos, la Iglesia, como actúa el bajo clero y el silencio y conspiraciones del alto clero que puede poner y quitar gobiernos”. Pero lo más importante para el autor es que “entre toda esa oscuridad y costumbres lo más interesante es el lado espiritual y el amor, sin importar gobierno o política, siempre existirá el amor y un entorno metafísico del alma en conflicto, en una lucha entre el bien y el mal”.
El terror documentado
Los expedientes de la Inquisición recogidos en el Archivo General de la Nación de México son la base de la parte más terrorífica de la novela. Descripciones de crímenes y torturas reales alimentan la imaginación del autor que confiesa “escribía de noche en un despacho situado en el Bosque de Chapultepec, los sonidos del bosque se filtraban por la venta y yo llegaba a pasar miedo escribiendo esta historia en ese ambiente”, y agrega, “cuando escribes de terror y te ríes significa que eres malo en ese género, pero si tus palabras escritas te dan miedo a ti mismo, tienes la mitad de la partida ganada”
El protagonista, un testigo privilegiado
Don Juan José María de Castilla y Rioxa un culto y piadoso escribano, se convierte de modo involuntario en parte del grupo investigador de la Inquisición en un caso de asesinatos, satanismo y brujería. Los terribles crímenes y rituales que conoce sobrecogen al protagonista, al tiempo que le hacen consciente de la necesidad de aprovechar cada día de vida. Así es como la pasión y el amor entran en la trama. Un amor al margen de la moral y costumbres de la época que el protagonista nunca hubiera conocido y aceptado en su acomodada vida anterior, le hace vivir una aventura apasionada sin precedentes.
0 Comments