EL CORAJE DE MISS REDFIELD – Ana R. Cañil

En cuanto vi la portada de este libro en las novedades de Espasa caí bajo su influjo. Una mujer de unos 25 años, con traje de chaqueta y aspecto un tanto serio y formal caminaba saliendo por una de las puertas del Parque del Retiro de Madrid con aire decidido, en una época que podría corresponder a mediados del siglo XX.

Si además le unimos que el título “El coraje de Miss Redfield” me resultaba atractivo y que, según vi leyendo la sinopsis por encima, transcurría en los años 60, un período en el que todavía era una niña, por lo que reconocía algunos hechos que se mencionaban pero que no conocía en profundidad, las ganas de leerlo se acrecentaron hasta tal punto que me salté bastantes lecturas que tenía pendientes.
Así que en cuanto tuve conocimiento de la lectura conjunta que organizaban Libros que hay que leer y Momentos de Silencio compartido no me costó nada decidirme y me apunté, sabiendo que esta vez no iba a andar con el agua al cuello para realizar la reseña.

MIS IMPRESIONES

Este ha sido mi primer acercamiento a Ana R. Cañil, aunque me había quedado con muchas ganas de leer su anterior novela Si a los tres años no he vuelto por los buenos comentarios que había leído de ella, y ahora sé que  El coraje de Miss Redfield no va a ser lo último que lea de esta autora. Pero vamos con la novela.
No conocía en realmente el papel que desempeñaban exactamente las nannys, es más en realidad pensaba que su cometido era muy parecido al de una niñera, pero gracias a esta novela me he dado cuenta que iban más allá, ya que usurpaban de tal manera el papel de la madre (muchas veces agradecida de dejarlos en otras manos), que llegaban a veces a interferir hasta en el trato que los padres o los familiares tenían con los niños que estas mujeres tenían a su cargo, encargándose de educarlos en rigurosos horarios, en carácter, etc. y ocupándose desde su ropa hasta de elaborar las comidas como ellas creían más conveniente, aunque en la casa existieran personas del servicio que realizaran esas labores.
Además, eran una casta aparte del resto del servicio, eran distintas, digamos que de un nivel superior al resto de los que servían en esa casa (lo que a veces inducía a suspicacias con los otros), no mezclándose con ellos  y compartiendo su tiempo libre solamente con sus iguales.
En la novela se nota una amplia labor de documentación, ya que sin explayarse en detalles la autora nos da buena cuenta y de manera certera, del ambiente en el que se vivía en aquellos años (Franco iba envejeciendo y se estaba fraguando la sucesión, con las luchas que ello movía entre los partidarios de los distintos candidatos), y como era la vida de esas familias de la nobleza y la alta burguesía.
Así ha engarzado a la familia Peñalara en un contexto histórico dándoles lugar en situaciones como la boda de los entonces príncipes Juan Carlos y Sofía,  la reunión que tuvo lugar en Munich (Coloquio de Munich) con la asistencia de algunos españoles no demasiado afines al Régimen y que buscaban un cambio en la política española, y la gestación de la futura sucesión de Franco, con la lucha soterrada de las distintas facciones que querían posicionar a su candidato.
Ana R. Cañil también ha introducido en esta novela la intriga enlazando a algunos de los miembros la familia Peñalara con un suceso real que conmocionó a la sociedad española en aquellos años: los “crímenes de Jarabo”. Un acontecimiento del que había oído hablar cuando era niña, pero del que poco o nada sabía, y sobre el cual la lectura de esta novela me ha inducido a recabar algo de información.
En cuanto a los personajes nos encontramos que están bien dibujados, bien caracterizados, son ricos en matices. Me ha gustado la evolución y la dualidad de Miss Redfield, esa joven nanny muy inglesa, altiva, prepotente, excesivamente seria, remilgada y estirada, que cuando llega a España piensa que se ha equivocado en la elección de su destino (tengo que reconocer que me inspiraba muy pocas simpatías), y que poco a poco va adaptándose y cambiando su forma de ser y su carácter (y a la vez ganándose al lector). Elsa mantiene una lucha interna, llena de conversaciones con ella misma, que tiene lugar entre su lado profesional y su  lado personal, una batalla en la que la estricta profesional no quiere dejar paso a la mujer que va reconociendo un cambio en su forma de ser y sentir.
También me ha gustado mucho el personaje de Doña Lily, esa aristócrata a la que le importa mucho más el bienestar de los suyos que el “qué dirán”, que lucha por la felicidad de su familia todo lo que haga falta y a la que no le importará hacer frente a lo que sea y como sea con tal de ganar esa batalla. Bastante ha tenido con   la infidelidad de su marido, y el escándalo en el que se ha visto envuelta su nuera que han hecho que estuviera en boca de toda la sociedad madrileña.
En cuanto a los personajes masculinos el que tiene más relevancia es Alejo, un joven que lucha por unas ideas políticas que no están demasiado bien vistas ni entre los de su clase, ni por los dirigentes de aquella época. Una persona que no ha tenido mucha suerte en el amor y que es un poco tarambana, al que ninguna mujer se le resiste, pero que cuando da con el verdadero amor, el que merece la pena, encuentra en su interior a un ser  sensible, tierno y capaz de esperar y de luchar por lo que quiere.
En cuanto a la forma de narrar, me ha gustado ese estilo cuidado que nos lleva a través de las páginas, propiciando una lectura ágil y amena, de manera pausada pero segura, la manera en que mezcla los personajes y hechos reales con los que no lo son de forma totalmente natural de manera que muchas veces puedes llegar a dudar sobre en que campo te estás moviendo en ese momento. También me ha gustado la forma en que la autora nos engancha a la historia, como nos va atrapando, la forma en que nos incita a querer seguir leyendo porque queremos saber más. Otro punto a su favor, es la forma en que Ana R. Cañil logra mezclar los géneros, ya que nos encontramos ante una novela en la que a la historia principal se añaden tintes históricos, una historia de amor (sin que sea este su ingrediente principal), y en la que además encontramos un punto de intriga, y todo ello de manera bastante equilibrada.
En lo que casi todos los que hemos leído esta novela es que cuando terminamos su lectura no es el final que hubiésemos imaginado, se nos ocurren varios finales pero no entendemos muy bien el que tiene, nos deja un poco fríos, aunque una vez que lo hayamos dejado reposar y le hayamos dado una vuelta podamos llegar a la conclusión de que no es un mal final.
Creo que después de todo esto queda claro que es una novela que me ha gustado y mucho, y que recomiendo su lectura.
Esta reseña forma parte de la lectura conjunta organizada por Libros que hay que leer y Momentos de silencio compartido. 
Agradecemos a Espasa el habernos facilitado un ejemplar de esta novela.

16 Comentarios

  1. Tatty

    A mí también me gustó mucho esta novela y coincidimos en varios aspectos, me encantó el personaje de doña Lily y Alejo y en cuanto al final, aunque no era el que esperaba, a mí no me disgustó.
    besos

    Responder
  2. albanta

    Todos hemos caído bajo el influjo de esta novela.

    Responder
  3. Leira

    Es un libro que se lee facilmente y encima enseña cosas muy interesantes.

    Responder
  4. Jara

    Tengo mucho interés en esta novela. El tema y el tiempo que retrata despierta mi curiosidad y todas las opiniones sobre la autora parecen coincidir en alabarla.
    Espero no tardar mucho en ponerme con ella.

    Besos

    Responder
  5. Pedro

    A mi no me ha gustado todo lo que esperaba.

    Responder
  6. Meg

    A mi también me ha gustado mucho, salvo el final. Alejo me encantó :-) Un beso!

    Responder
  7. Cristina_Roes

    Desde qué lo ví en manos de varios de vosotros le tengo muchas ganas y todo lo que leo es bueno! Así que trataré de hacerme con él en breve porque ya me apetece!
    Muchas gracias por tu reseña y tu recomendación!
    Besos

    Responder
  8. Espe

    Pues hala, otro más para la lista interminable. Qué barbaridad.

    Responder
  9. LAKY

    Gracias por participar en la lectura conjunta. La verdad es que está habiendo unanimidad en todo, desde la historia hasta el final. Como a tí,también me pareció adecuado aunque no me entusiasmó Besos

    Responder
  10. matiba

    Me apetece muchísimo este libro, aunque no hay unanimidad, me llama mucho la atención! Bss

    Responder
  11. mientrasleo

    Está por todas partes, incluso en mi casa :-)
    a verdad que le tengo ganas, pero con tanta reseña lo dejaré reposar un poco para leerlo en blanco
    Besos

    Responder
  12. Cartafol

    A mi me ha gustado en general el libro, le cambiaría el final, pero bueno… Besos

    Responder
  13. Carmen

    Veo que la te ha gustado mucho más que a mí. Me pareció demasiado ligera y la protagonista, bueno, no logré empatizar con ella. Entretenida sí es.
    Besos,

    Responder
  14. gamefly

    Thanks , I have recently been searching for information about this topic for
    ages and yours is the greatest I’ve discovered till now.
    However, what in regards to the conclusion? Are you sure about the source?

    Responder
  15. gamefly

    Link exchange is nothing else but it is only placing the other person’s blog link on your page at
    suitable place and other person will also do similar in favor of
    you.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime