Caligrama, agosto 2021
El Camino Alto de Santiago es una novela que reúne peregrinos que se mueven ágilmente entre lo emocional y lo espiritual. José Montserrat escribe sobre la alegría de vivir y compartir en medio de las carencias del inquietante siglo XXI.
La editorial Caligrama publica El Camino Alto de Santiago. Un viaje por el Camino desde Francia hasta Compostela marcó la vida de José Montserrat. En su nueva novela habla sobre las culturas, las emociones y las espiritualidades a través de personajes que caminan por las sinuosas sendas de las relaciones. El escritor barcelonés se dirige así a quienes, sin saber cuál es su lugar en el mundo, al menos saben dónde anduvieron en algún momento de sus vidas. «Caminar deja mucho espacio a la reflexión. A lo largo de mis dos mil kilómetros jacobeos fui forjando un proyecto literario que aunaba pensamiento y sensación, y salió esta obra», cuenta el autor.
Un físico mallorquín que peregrina, una misteriosa confraternidad dirigida por mujeres, la herencia medieval presente en lo contemporáneo y la doncella Blanca, todos estos ingredientes se mezclan en una obra que trata el valor cultural y humano. José Montserrat compone unas páginas que se adentran en el maravilloso universo de la búsqueda. Los personajes recorren seiscientos kilómetros, entre Puente la Reina y Santiago de Compostela, y persiguen encontrarse con ellos mismos. Dice el autor que «Camino Alto» no significa un «camino superior» contrapuesto a un «camino inferior», sino que cualquiera puede discurrir por este Camino, en el que «hallará confianza en la razón, repudio de prejuicios, rechazo de creencias absurdas. Y luego, alegría de vivir y de compartir».
El texto posee una narrativa que salva obstáculos y que acerca al lector la belleza de la palabra. El escritor es fiel al ingenio del lenguaje. El resultado es una obra que es casi un baile en el que el público entra gustosamente y en el que no es difícil seguir el buen ritmo. Lo que se cuenta en El Camino Alto de Santiago invita a la indagación en la historia y en el pensamiento.
José Montserrat es el nombre literario de Josep Montserrat i Torrents dels Prats (Barcelona, 1932). Pedagogo, filósofo, organista y coptista. La dictadura franquista lo apartó de la enseñanza primaria por «desafecto al régimen», por lo que tuvo que refugiarse en la universidad. Ha ejercido en las universidades de Barcelona, Santiago de Chile, París-Sorbona y Venecia. Ha publicado El barquer dels déus (2005) y El silencio de Tácito (2014). La lista de sus publicaciones académicas figura en su perfil de la Wikipedia. Actualmente, es catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Barcelona y reside en la villa pirenaica de Gósol, sobre el camino de los cátaros.
0 Comments