El Califato Islámico

Almuzara, enero 2022

Almuzara presenta El Califato Islámico. Religión y política entre la realidad y la utopía de Juan Antonio Pacheco. Del Califato de Damasco a la República de Irán, una visión de la evolución del mundo islámico.

Califato Islámico. Religión y política entre la realidad y la utopía es el título de la nueva publicación que acaba de editar Almuzara. Una obra de Juan Antonio Pacheco, quien parte del origen de la formación del primer Califato en el siglo VII hasta llegar al autoproclamado por el ISIS en 2014, para dar una visión de la evolución del mundo islámico.

Así, a lo largo de los distintos capítulos el autor va desgranando el molde teórico en el que la sociedad musulmana fue construyendo su propio universo político-religioso y la trayectoria histórica que ha seguido, llena de cambios, hasta llegar a la formación de un pseudocalifato que se ha apropiado del modelo original, colándose por los intersticios del orden tradicional.

Modelos tradicionales de califatos como el de Damasco, Bagdad y Córdoba, a los más recientes, aunque no lleven el título de Califato, como el de la República de Irán o el del Renio de Marruecos, serán tratados en este ensayo, en el que, igualmente, se recoge el pensamiento de figuras importantes en el islam como al-Farabi, Ridà, al-Bannà o Averroes.

Muchos de estos pensadores y gobernantes estuvieron influenciados por la filosofía griega clásica y por modelos europeos, entre ellos el socialismo, que intentaron integrar en el mundo árabe en la búsqueda de su propia utopía. Otras vías quisieron volver al origen de los califatos tradicionales en lo que constituyó el movimiento de Reforma del mundo islámico.

Desde la Sharía, el papel de la mujer, la radicalidad, el yihad hasta el rol de los nuevos medios de comunicación en la Red; el autor no deja ningún tema sin tratar en este libro que parte del concepto de califato para dar una cosmovisión del mundo islámico tradicional y moderno.

Juan Antonio Pacheco imparte las enseñanzas de Pensamiento Islámico e Historia del Magreb en la Universidad de Sevilla. Desde los años setenta desarrolla una amplia obra reflexiva sobre el mundo árabe, desde temas contemporáneos a historia de su pensamiento clásico.

Es autor de obras como El Pensamiento árabe contemporáneo, La espiritualidad islámica en la Andalucía medieval El Magreb: Adalides, visionarios y poder político. También es experto en la literatura sufí y, en especial, en la figura de Ibn Arabi.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime