Almuzara, noviembre 2022
Almuzara presenta El bandolerismo en España de César Alcalá, una historia de ilustres bandoleras como “La Tuerta”, “Pepa la Loba” o “La Manola”
El bandolerismo en España es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de César Alcalá, quien lleva a cabo un exhaustivo estudio sobre la fascinante historia y evolución del bandolerismo a través de sus principales protagonistas.
Según su autor, las primeras noticias que se tiene sobre los bandoleros, data del siglo XVI. Estos aparecen en zonas con unas características orográficas muy concretas -zonas montañosas y agrestes- que les proporcionaban una mayor invisibilidad, una mejor movilidad, libre de hostigamientos, y un lugar más propenso para perpetrar el pillaje y los robos.
A pesar de que el imaginario coloca a todos los bandoleros en las estribaciones de las sierras andaluzas, César Alcalá derriba con este libro este mito recorriendo todos los puntos de España donde se ejercía esta dudosa profesión.
Así, lugares como Cataluña, Valencia, Extremadura, Cantabria y Murcia, serán junto con Andalucía, algunos de los enclaves sobre los que centra esta historia del bandolerismo, en la que pone en negro sobre blanco los orígenes y el surgimiento de esta práctica en cada uno de estos rincones.
Personajes novelescos como Perot lo Lladre, Joan de Serrallonga, José María el Tempranillo, Luis Candelas o el televisivo Curro Jiménez, trasunto de Andrés López Muñoz; mujeres como La Tuerta, Pepa la Loba o la Manola compondrán está fascinante nómina de proscritos que han alimentado a la literatura del siglo de Oro, de la mano de Lope de Vega y Quevedo, y a los románticos franceses e ingleses que llegaron a España.
César Alcalá (Barcelona, 1965). Es escritor, periodista e historiador. Actualmente compagina su labor al frente del grupo Revista Digital con la producción del programa Tiempo de Ley en Decisión Radio. Articulista en El Correo de España, El Mundo Financiero, o el Debate. Está especializado en la guerra civil y las guerras carlista. Entre sus obras debemos destacar: Checas de Barcelona, Los niños del exilio, Voluntarios catalanes en la guerra de África, Chekas Las prisiones republicanas, Mauricio de Sivatte, Manuel Hedilla, Ángel Pestaña, La cobardía de ERC, Constitucionalistas sin complejos, Animalismo, Claves para comprender el independentismo, Perfiles Psiquiátricos de mujeres asesinas, o Mentes que se pudren en el infierno.
Este libro, que pretende ser una historia del bandolerismo en España, no es más que un cúmulo de tópicos y patrañas que durante décadas se han escrito sobre el tema. No aporta novedad alguna y carece del carácter riguroso y científico que una editorial de su prestigio debía haber exigido al autor. Ambos (editorial y autor) defraudan al lector, dado que en la portada del libro se anuncia como una obra de carácter histórico. Con su compra me he sentido decepcionado.
Este “ libro histórico” solo es un libelo trufado de tópicos sacados en muchas de las ocasiones de las novelas de manta y trabuco del siglo XIX. Un libro que pretende ser un estudio histórico sobre este fenómeno social no contiene ni una, y lo he escrito bien, ni una referencia bibliográfica de ningún tipo. Algo del todo imperdonable.
Creo que una editorial de su categoria debería revisar con antelación determinados trabajos denominados “ científicos” para evitar, como en este caso, que se les cuelen panfletos carentes absolutamente de rigor y seriedad que a lo único que contribuyen es a confundir, aún más si cabe, al lector que confiado en el prestigio de su editorial acude a ellos con ánimo de saber. Una decepción en toda regla.