NUESTRA OPINIÓN …
Tenía ganas de leer a Carlos del Amor, este periodista al que tanto me gusta escuchar y que, por fin, publicase una novela era la mejor de las opciones. Un buen título, una buena sinopsis, una portada de un Madrid casi vacío de un mes de agosto que los de aquí tan bien conocemos, era una buena oportunidad para ello.
Quizás el que se tratase de un libro de cuentos o de relatos cortos haya sido el motivo por el cual todavía no me he adentrado en su lectura, por eso cuando supe que el nuevo libro de este autor era una novela, no dude ni un instante en que más pronto que tarde me pondría con su lectura, como así ha sido.
En El año sin verano me he encontrado con un libro original y con estilo propio, que nos relata la historia de un periodista que se incorpora a su trabajo en un mes de agosto, en el que Madrid podría decirse que es una ciudad dormida, en suspenso, que se encuentra un manojo de llaves de las viviendas de su edificio, y cuya curiosidad es tan grande que hace que no pueda resistirse a invadir esa intimidad que todos escondemos tras la puerta de nuestras casas. El periodista utilizará lo que encuentra en estas casas, sobre todo en una de ellas, como base para escribir su próxima novela.
La novela comienza narrada en primera persona por un periodista de «cultura» que como he dicho, se incorpora a sus tareas laborales en un mes de agosto con poco trabajo, y que aprovechando el tiempo libre que espera tener, quiere acabar su segunda novela que su editorial está esperando después del éxito de su primer libros de cuentos cortos.
¿Os suena lo anterior? Seguro que a los que veis la Primera en la televisión y que de alguna manera seguís a Carlos de Amor sí. Son muchas las similitudes del autor de la novela y el periodista de la historia que también es escritor.
Pero no es este periodista del que no conoceremos el nombre, el principal protagonista. Es más, para mi El año sin verano es una novela coral, en la que en un principio el periodista podría parecernos su protagonista, pero pronto descubriremos que son otros los personajes que la habitan y le roban este título, ya que si bien el hilo conductor de la novela es el periodista, el resto de los inquilinos de las viviendas con sus pequeñas grandes historias, tienen mucho que contarnos, aunque algunos de ellos prevalezcan sobre los demás. Como es el caso del inquilino del 5º izquierda, aunque su casa permanece siempre desocupada y con las persianas bajadas.
La casa donde vive el periodista es una casa de siete pisos con un par de viviendas en cada uno de ellos. Una casa con unos pisos muy diferentes, con distintas distribuciones, hasta algunos de los pisos han sido transformados por sus inquilinos. Viviendas que pueden resultar tan distintas como diferentes son quienes las habitan. Unas viviendas que, en definitiva, tanto nos pueden decir de quienes en ellas viven.
Y es que en En el año sin verano parece que Carlos del Amor no quiere alejarse demasiado de su primer libro de cuentos cortos, porque así es como yo calificaría la historia de cada uno de los habitantes de esa casa, como un cuento corto. Unos cuentos que tienen tienen puntos en común y que el periodista se encarga de aunar para conformar una novela.
En estas historias Carlos del Amor utiliza la tercera persona. Aquí no es el periodista el que nos pone al tanto de lo que pasó, de como eran, de como vivían, de como transcurría la vida de estos inquilinos, sino que, utilizando la tercera persona, será un narrador omnisciente el encargado de darnos cuenta de ello. El lector va a tener una información adicional de la que el periodista carece.
¿Serán los hechos tal y como los relata el autor en su novela o quizás, las cosas sucedieron de otra manera? ¿Conoceremos como fueron en realidad? Tendréis que leer la novela para descubrirlo. Eso sí ya os anuncio que la sorpresa final está asegurada.
En Un año sin verano me he encontrado con una bella prosa, sin artificios innecesarios, con una historia bien tejida, que me ha mantenido desde principio a fin pegada a las páginas de esta novela.
No sé si los consejos de su amigo enviados por mail y las apreciaciones del jardinero del parque sobre su anterior libro serán ciertas, pero lo que sí es seguro es que Carlos del Amor ha hecho caso a ambos y el resultado ha sido todo un acierto.
¡Hola!
Este libro lo tengo pendiente. A ver si puedo ponerme con él pronto.
Una reseña estupenda.
Nos leemos. =)
Me ha gustado este libro, me ha parecido sobre todo muy original, explotando ese lado cotilla que creo que tenemos todos jeje.
Besos.
No me llama apenas, pero gracias por la reseña!(:
Este verano probaré con él
Gracias por la reseña
Un abrazo
Parece que podría gustarme, aunque de momento tendrá que esperar.
Besos
¡Hola! El otro día lo estuve mirando en El Corte Inglés y, al final, lo dejé; pero, tras leer tu reseña y ver el vídeo, creo que mañana iré a por él. Gracias. Besos.
No paro de ver opiniones sobre este libro positivas y cada vez me apetece más hacerme con él
Besos
Me gusta mucho el estilo de Carlos del Amor, así que quiero leer esta novela.
besos
No me llaman especial mente los libros del autor, sin embargo me gustaría probar con éste porque su prosa gusta bastante.
Gracias por la reseña y saludos!
Ha sido lo último que me ha llegado a casa, así que antes o después lo leeré. Espero no tardar mucho. Besos
La obra anterior del autor me llamaba, pero al ser relatos la descarté. Esta me atrae mucho más, y con lo bien que lo pintas seguro que me gusta.
Un besito.
Todas las reseñas que leo de este libro son muy positivas así que ya estoy tardando demasiado en comprarlo.
un beso
Este libro me gustó mucho, me lo leí en una tarde y es súper entretenido. A ver si me hago con el primero que comentas :)
Justo he publicado hoy la reseña y coincidimos. Ahora a ver si leo pronto el libro de relatos que tengo muchas ganas. Besos.
No paro de ver reseñas muy positivas de este libro. Qué ganitas le tengo!
Besotes!!!
Lo leÍ hace muy poquito y coincido en todo. Me gustó mucho. Un beso!
Cada vez tengo más ganas de leerla.
Lo leí hace poco y la verdad es que me gustó, sin duda es un libro para recomendar. Un saludo
Este me apetece mucho leerlo y después de tu reseña, todavía más. A ver si le hago hueco. Bss
Me ha gustado muchísimo este libro, sobre todo por lo que todos destacan, su originalidad. Un saludo!
Es una historia curiosa. Le pregunté por el jardinero el día que lo entrevisté y por otras cuestiones que a todos nos resultan curiosas pero me me dejó con la intriga porque no quiso pronunciarse jeejeje. Besos.
Hola! He vuelto a retomar mi blog! Mi antigua dirección era Creatiive Read (no sé si me recordaras…) Era para avisarte nada más de que he vuelto con otra dirección de blog y que si me seguías lo hagas de nuevo ya que al cambiar de dirección sigues siguiendo el antiguo blog pero no el nuevo :). Para mas información lee mi entrada jeje.
Este mensaje es de C&P ya que estoy avisando a todos mis seguidores, espero que no te importe.
Un beso y un saludo, nos vemos pronto.
Aunque no lo he leído, lo cierto es que lo tengo en casa y tengo bastantes ganas de ponerme con él
Besos
Lo tengo que leer porque todo el mundo coinciden en que merece la pena.
Besos.
Pues debo de ser de los pocos que no conoce a este periodista o, más bien será que no veo mucha televisión. En principio esta novela no me atraía mucho pero veo que va gustando a quien la lee por lo que la tengo muy anotada. Besos.
Lo tengo en casa esperando su turno, y me apetece un montón.
Si me gusta la novela (que me da a mí que sí), me animaré con sus relatos del primer libro.
Un beso!
Hi there, I enjoy reading all of your article. I like to write a little comment to support you.