DONDE NADIE TE ENCUENTRE – Alicia Giménez Bartlett

NUESTRA OPINIÓN …

Donde nadie te encuentre de Alicia Giménez Bartlett fue la ganadora del premio Nadal en su edición del año 2011, y pese a ello creo que no es muy conocida, pero a mi me atrajo desde el principio por dos motivos, uno que está basado en un personaje real y, además, habla de una de las épocas de nuestra historia reciente que más me llama la atención, quizás por eso de querer saber sobre una etapa de nuestra historia de la que se habla y se ha escrito mucho también, pero que en la mayoría de los casos, quizás por ser tan próxima en el tiempo, casi siempre nos la encontramos tiznada de connotaciones de uno u otro lado, por lo que procuro leer y escuchar mucho para tratar de encontrar lo que de verdad puede haber, que ya sabemos que barbaridades hubo en ambos lados, pero que ni todos los de un lado eran buenos, buenos, buenos, ni los de otro, malos, malos, malos, que de todo hay en la viña del Señor, pero este es otro tema.

En Donde nadie te encuentre me he encontrado con una novela que me ha gustado mucho, tanto por su contenido como por la forma en que está escrita, y cuya lectura merece, de verdad, la pena.

Para empezar la autora ha escrito sobre un tema “el maquis” sobre el que no hay mucho escrito, y sobre el que en España, seguramente, hay mucha gente que ni siquiera ha oído hablar; y lo ha hecho de una forma en la que es muy fácil comprender cómo aquellas personas que en un primer momento se separaron de sus familias escondiéndose en los montes para luchar contra el franquismo esperando la ayuda internacional que nunca llegaría, terminan viviendo aisladas del “resto del mundo”, solitarios, sin poder acercarse a centros rurales, ni a sus familias, y que debido a los asaltos que cometen para poder sobrevivir se les tiene por bandoleros. En su mayoría, tanto ellos como sus familias, serán víctimas de la Guardia Civil en las zonas por las que se mueven, y pocos serán los que logran pasar a Francia, única salida que les queda para llevar una vida más o menos normal. Además, Alicia Giménez Bartlett nos muestra la España rural de la postguerra, con todos sus miedos, sus abusos, la desconfianza, el odio, el recuerdo tan cercano del horror de una guerra, pero lo hace de tal forma, a mi parecer, que no toma partido, que simplemente nos cuenta las cosas, que no carga las tintas ni en un sentido ni en otro, lo que es muy de agradecer, por lo menos para mi gusto.

En Donde nadie te encuentre podemos encontrarnos dos partes muy diferenciadas, aunque se van entremezclando, a lo largo de toda la novela. No diferenciaremos estas dos partes solamente por el tipo de letra utilizado en la edición, sino también nos daremos cuenta, en seguida, por la forma en que están escritas, el lenguaje que se utiliza y lo que de ellas se desprende.

Por un lado, está la historia de La Pastora. Una historia real y para la que la escritora se ha basado en investigaciones y una entrevista con la propia Pastora, que dieron lugar a un libro de José Calvo. Esta parte está narrada en primera persona y será la propia Teresa/Florencio Pla Meseguer, al que en el maquis le pondrán el nombre de Durruti, aunque por todos será conocido como La Pastora, la que nos relate su vida. Cómo nace con una malformación en el aparato genital y sus padres, para ahorrarle sufrimientos la inscriben como mujer en el Registro, las burlas de las que es objeto desde que es una niña, que es lo que siente, como se aísla, como se encuentra feliz viviendo en los montes haciéndose cargo de los rebaños y viviendo sola, como encuentra atrapada en una personalidad que no siente, los motivos que la llevan a dar el paso y “lanzarse” al monte, como es su vida a partir de entonces.

Es destacable como la autora utiliza un lenguaje muy acorde con la personalidad de La Pastora, una persona sin estudios que aprenderá a leer y escribir después de haber entrado a formar parte del maquis, es decir, en edad adulta.

Por otro lado, está la historia ficticia, cuyos personajes principales son Nourissier e Infante. De la mano de estos dos personajes conoceremos como es esa España de la postguerra, sobre todo la rural de la parte de Castellón, y el trasfondo social de la misma.

El lenguaje utilizado en Donde nadie te encuentre, pese a ser un lenguaje sencillo que no ofrece ningún tipo de problema en su lectura, si es más elaborado. Además en esta parte de la novela podemos observar las personalidades de los dos protagonistas y como estas van evolucionando a lo largo de la historia, el cambio que van operando. También podemos observar cómo la búsqueda que están llevando, hace que dos hombres con dos personalidades muy distintas, dos formas de vida posiblemente propiciadas por donde han nacido, se han criado y han vivido (también dos ambientes muy distintos), choquen en muchas ocasiones. Dos personalidades que aunque, a veces, parecen que se acercan en el fondo hay un abismo entre ellas, sin embargo, pese a todo se llegan a apreciar.

En el fondo, nos puede parecer, que es como si en Donde nadie te encuentre hubiese dos novelas dentro de una sola. Creo que a estas alturas decir que me ha gustado no hace falta. Me ha fascinado la personalidad de La Pastora. Me ha enganchado su historia. Me ha gustado la forma en que se ha desarrollado la novela en la que estaba deseando avanzar para saber más. Me ha gustado como se ha tratado el tema. En definitiva, es una de las lecturas con las que más he disfrutado últimamente.

FICHA DEL LIBRO

14 Comentarios

  1. Xula

    Si que ha pasado desapercibido, porque yo no recuerdo este titulo. La verdad es que me ha llamado la atencion por la sinopsis y tus impresiones, asi que no descarto para nada leerla en un futuro cercano. Besos!

    Responder
  2. Isa Martínez

    La verdad que me llama mucho la atención, así que espero tener la oportunidad de leerla pronto.
    Un beso

    Responder
  3. Tatty

    yo sí que me había fijado en él y ya había visto alguna reseña por lo que tenía el título anotado, el problema es que hay tanto por leer que parece que nunca le llega el turno
    besos

    Responder
  4. Emma Bovary Locaporleer

    Lo leí y reseñé ya hace tiempo y me encantó, muy buena ambientación y personajes. Besos.

    Responder
  5. Pedro

    Este libro supuso para mi una sorpresa. Todo un personaje el de la Pastora.

    Responder
  6. Enzo

    Siento curiosidad por la novela. Me la tomaré en serio.
    Un saludo.

    Responder
  7. Shorby

    Justo he estado hablando con mi abuela esta tarde sobre esto jjeje
    Me lo apunto!

    Besotes

    Responder
  8. mientrasleo

    Coincido contigo en que es un libro estupendo sobre una época oscura, sobre la que apenas se habla. Y no lo había pensado pero es cierto que no es un título que haya sonado demasiado.
    No siempre los premios literarios perduran
    Besos

    Responder
  9. Carmen

    Tal como nos lo presentas me parece un libro magnífico. Me lo llevo anotado.
    Besos,

    Responder
  10. matiba

    Fíjate que para haber ganado el Nadal apenas se conoce, me parece una propuesta fantástica, a mí me la has descubierto tú! Besos

    Responder
  11. Jara

    No conocía esta novela y es un tema que suele llamarme mucho la atención, si además está basado en un personaje real aún más.
    Apuntada queda.

    Besos

    Responder
  12. Laura

    La leí el año pasado y me gustó mucho. Se sale de las novelas habituales de esta autora, de la que soy una gran fan, pero merece la pena leerla.

    Responder
  13. Laura C

    La estoy leyendo en estos momentos y me tiene atrapada por varios motivos. Como dices sobre el maquis poco sabemos, y es una manera de aprender más sobre nuestra propia historia. Sobre la crudeza de esos tiempos, había leído, pero la manera de contarlo la autora me estremece más. O en estos momentos me duele más ese pasado tan duro y oscuro. Y el personaje de La Pastora también me ha atrapado por su complejidad al mismo tiempo que su sencillez.

    No había leído nada de esta autora, pero me la apunto para buscar más libros de ella.

    Responder
  14. adela arguelles gutierrez

    me pareció muy interesante ,es diferente a otras de la misma autora y se trata de un tema real.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime