DESPUÉS DEL AMOR – Sonsoles Ónega

NUESTRA OPINIÓN …

Este año la novela premiada con Premio de Novela Fernando Lara ha sido Después del amor, un libro que me ha fascinado, de Sonsoles Ónega, una autora de la que hasta el momento nada había leído y con la que sin duda esta novela no será lo último que lea de ella.

Sonsoles Ónega nos contó en la presentación que cuando llegó a ella esta historia acaba de entregar su anterior novela y no tenía previsto en ese momento iniciar una nueva, pero que una vez escuchó la historia de boca de las hijas de la que luego es Carmen en la novela, salió fascinada y en ese mismo instante supo que tenía algo que debía contar. 

Después de leída la novela no me extraña que quedara fascinada con esta historia, pero no es suficiente tener una buena historia, también hay que saber transmitirla y sin duda Sonsoles Ónega ha sabido hacerlo maravillosamente. Pero vayamos poco a poco.

Nos encontramos en una España a la que ha llegado la República y los nacionalistas catalanes, a su vez, han querido proclamar una República Catalana dentro de una Federación de Repúblicas Ibéricas. Aunque en un principio el gobierno español parece reconducir la situación, en 1934 vuelve a ponerse sobre la mesa esta reivindicación.

En este escenario es en el que empieza a fraguarse una historia de amor llena de dificultades que tendrá como protagonistas a Carmen Trilla y Federico Escofet.

Cuando se conocen en un tren que va a La Garriga, ambos están casados. aunque ella es víctima de un matrimonio que está acabado, y que solo se sostiene por guardar las apariencias de la sociedad en la que se mueve. Después de conocer a Escofet y enamorarse desde la primera mirada, Carmen luchará en más de una ocasión por olvidarle, por intentar reconducir su matrimonio, pero el amor que siente por ese hombre es mucho más fuerte.

Aunque por entonces ya se ha promulgado la ley del divorcio en España, la mentalidad y la moral de la sociedad, sobre todo en los ambientes en los que se mueve Carmen, no han cambiado tanto, y si, además, la que se divorcia es una mujer no habrá piedad para ella.

En Después del amor nos vamos a encontrar una novela difícil de encuadrar ya que además de la parte histórica y de la historia de amor, también nos vamos a encontrar una novela costumbrista. Vamos a ser espectadores no sólo de la Historia de aquellos años, sino también nos encontraremos con un fiel retrato de la sociedad de entonces, de cómo era la vida diaria, el proceso de transformación que se estaba sufriendo. Conoceremos las costumbres de la clase alta barcelonesa, la forma de vestir y de actuar, las veladas en el Liceo, la entrada de la radio en los hogares, la incorporación de la mujer al trabajo, etc.

Sonsoles Ónega nos ofrece una novela con una historia real muy bien documentada, en la que con una gran objetividad, nos ofrece un fiel reflejo de las relaciones de España y Cataluña, el paso por la Guerra Civil, la huida al final de la Guerra y el exilio; un relato donde el contexto histórico y el cómo se vivía día a día se encuentra muy bien descrito, en el que nos es muy fácil vivir lo que nos está contando y, además, lo hace de forma natural, sin abrumar en ningún caso al lector ni aburrirle con lo que relata.

La gran protagonista de esta novela es Carmen Trilla, una mujer fuerte, valiente, que poco a poco va luchando por cosas pequeñas que forman parte de su rebelión, por ser independiente y por amar y dejar de amar. Una mujer que fue capaz y tuvo suficiente coraje para iniciar un camino lleno de miedos, pavor a perder el cariño de sus hijos, a que la olviden, de vergüenza, de culpa por dejarlos.

Pero no debemos olvidarnos de ninguno de los personajes de esta novela, tengan la importancia que tengan en la narración,  escapan al fino trazo de Sonsoles Ónega. Son todos ellos unos personajes ricos, llenos de matices. de aristas que sin lugar a duda no nos dejarán indiferentes. Cómo no caer rendido ante un personaje como la Manola o sentir un rechazo total hacia José María.

En Después del amor nos encontramos con una novela compleja, profundamente humana, llena de emociones, de sentimientos, en la que se tratan diversos temas y en la que una gran historia de amor actúa como hilo conductor. Una historia de amor que es también la de un gran amor. Una historia de amor nada almibarada, una historia de lucha, llena de obstáculos, de problemas y que no es precisamente un camino de rosas. Una historia apasionada que se ve marcada por la vida de Federico a la que Carmen tiene que acoplarse.

Después del amor es una historia real, con personajes reales en un contexto histórico cierto, en el que Sonsoles Ónega se ha permitido únicamente las licencias necesarias para montar la trama.

Sonsoles Ónega escribe con frases cortas, directas sin extenderse más de lo necesario cuando no hace falta, con un lenguaje sencillo, preciso que nos transporta fácilmente a las situaciones, los sentimientos, las emociones. Además en Después del amor también hay espacio para la reflexión sobre diversos temas, como el amor, no sólo de amantes, sino del amor madre/hijos y viceversa, el amor entre hermanos, el perdón, la lealtad, etc., además de las similitudes que podemos encontrar entre el momento histórico que se vivía entre España y Cataluña con el que estamos viviendo en la actualidad, o la situación de los refugiados en los campos actualmente no tan diferente de la que encontraron los españoles que huyeron a Francia, por ejemplo en el campo de Argelès-sur-Mer.

Seguro que me he dejado cosas, pero con todo lo que he dicho creo que está claro que es una novela para todo tipo de lectores, una novela con la que he disfrutado, he aprendido, me ha hecho pensar y que me ha gustado tanto que no quería que se acabase, que es tan amena que cualquier instante era propicio para seguir leyendo, hasta el tiempo que tardaba en subir el ascensor y que sin duda os recomiendo.

 
 

16 Comments

  1. Aylavella

    Me han entrado ganas de leerla, por lo que cuentas es una novela de las que me gustan.
    Besos

    Reply
  2. Eyra

    Hola!

    Te he leído en diagonal; la recibí el otro día y muy probablemente la lea la semana que viene. Saber que te ha gustado tanto me gusta, espero que también me guste a mí.

    Un beso

    Reply
  3. Natàlia

    No me importaría leerla si se cruza. Me gusta lo que cuentas.
    Un beso ;)

    Reply
  4. Sandra Cronistera

    Mal… otra vez hacéis que una novela que no llamaba nada mi atención acabe en la lista de interminables por leer, así no hay quien se ponga al día con ella…
    Besos!

    Reply
  5. susana palacios

    Me la apunto, gracias por la reseña, besotes

    Reply
  6. Carla

    Chicas, con este reseña es difícil decir que no!!
    Besos

    Reply
  7. Inés

    Ya sabes que me tienta mucho, pero no todas las novelas de este género me satisfacen, al contrario, pocas lo hacen así es que aún lo estoy meditando.
    Un beso

    Reply
  8. Mª Ángeles Bk

    Te estaba esperando la reseña y creo que la voy a leer la semana que viene. Tienes ese poder de persuasión sobre mí, jajajaja. Espero disfrutarla tanto como tú.
    Besos

    Reply
  9. Manuela

    Paso de puntillas porque estoy en plena lectura.
    Besos

    Reply
  10. Irunesa

    Pues me estás tentando mucho mucho… y eso que no quería añadir nada más este verano. Me la llevo, espero que me guste tanto como a ti.
    Un beso

    Reply
  11. Xavier Beltrán

    Ay, qué pereza me da esta época. Las décadas de los 30 y 40 del siglo pasado son las que menos interés me despiertan y mucho me tiene que llamar la novela para animarme. En este caso, a pesar de tu entusiasmo, la dejaré pasar.

    Un besito.

    Reply
  12. Marisa G.

    Me compré el Sánchez-Garnica hace muy poco. Tengo un par de libros de la autora que todavía no me he leído.. ups! En cuanto al premio de este año, ¡anda que no pinta bien! No me importaría que cayera en mis manos. Besos

    Reply
  13. Maricarmen Mar

    Holaa!!
    No había leído tu reseña. Acabo de ver el tuit y he venido directamente.
    Es una novela que me ha marcado bastante y que difícilmente podré olvidar.
    Una novela llena de sentimientos y emociones y que la autora ha sabido perfectamente transmitirnos.
    Lo que lloré con el epílogo!
    Una reseña magnífica! Completamente de acuerdo en todo y muy bien contado.
    Besosss :)

    Reply
  14. ea2bat

    Has hecho una descripcion maravillosa del libro. Sin embago, no mencionas en absoluto al protagonista masculino, Federico Escofets, personaje real, fue militar del ejercito y posteriormente Mozo de Escuadra.

    Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime