Caligrama, septiembre 2022
Delitos ajenos: La (sorprendente) nueva novela del filólogo Miguel Álvarez-Bolado ya está aquí.
Editorial Caligrama pone en el mercado la última propuesta del autor pucelano, en la que se reconstruye, sin melindres, la historia de un catedrático cuyo cadáver aparece «en una escollera cubierta de algas»
Miguel Álvarez-Bolado (Valladolid, 1964) es un experto a la hora de comunicar. Desde los cimientos de sus estudios de Filología Clásica, este autor parece estar echando la puerta abajo del concurrido mercado editorial con la publicación de su segunda novela, titulada Delitos ajenos, una historia dura, sin concesiones, y perfectamente hilvanada, de mirada larga y con la capacidad de conectar con un enorme espectro de lectores. La trama se centra en la figura de un personaje con trazas de convertirse en memorable, un catedrático de Historia (Eugenio Gaitán) cuyo cadáver aparece sorpresivamente en una playa. ¿Se trata de un ahogamiento accidental…?
Echemos un vistazo al propio interior del libro para tratar de entender, sin caer en el error del spoiler: «El cuerpo de Eugenio, su marido desde hacía veinticinco años, yacía contra una escollera cubierta de algas, no como el cadáver que imaginó un cuarto de hora antes, cuando la policía había ido a buscarla a su apartamento de Soto de la Marina, pues no era aquella figura la de Eugenio perfectamente tendido sobre la costa firme, con los brazos pegados al cuerpo y los ojos mirando a un cielo que ya no veía, sino un hombre doblado sobre sí mismo y en torno a sus brazos, a sus piernas, un lío de algas, cuerdas, palos secos y estacas grises de las que devuelven las mareas y a las que parecía querer asirse».
Como se puede comprobar, el nivel expresivo de la nueva trata de Álvarez-Bolado es el de un escritor en el exacto punto maduro de su carrera. No son muchos los títulos literarios que atesora (Nunca un Mercedes, una historia sobre la crisis de madurez de un hombre casado) es su único antecedente en la narrativa, a lo que hay que sumar el exquisito poemario Batracomaquia. Nadie ha dicho que la obra publicada de un autor ha de ser muy extensa para que resulte remarcable. Sin pretender establecer comparaciones, por ejemplo el inmortal Kafka sólo nos legó tres novelas largas.
No hay que olvidar que Álvarez-Bolado acumula gran parte de su dilatada vida profesional en un trabajo específico que consiste en saber conectar con un público masivo. El autor suma años de exitosa experiencia en la comunicación institucional y de empresa desde la Junta de Castilla y León y del Grupo Comar, S. A. Igualmente, ha sido redactor del diario Alerta y colaborador de El Diario Montañés. Con la novela que ahora salta al mercado, parece que autor y editorial han dado con una carta ganadora.
0 comentarios