Del fascismo al populismo en la Historia

Taurus, junio 2019

Editorial Taurus publica el libro Del fascismo al populismo en la Historia, de Federico Finchelstein.

¿Qué son el fascismo y el populismo? ¿Cuáles son sus diferencias y conexiones en términos teóricos e históricos? ¿Pueden usarse indistintamente para Hugo Chávez y Donald Trump? Un precioso análisis histórico por uno de los mayores expertos en la materia.

Federico Finchelstein, profesor de la New School, escribe habitualmente sobre populismo en medios como The Washington Post o The New York Times, y es hoy considerado uno de los mayores expertos mundiales en el tema.

En esta obra, primera vez publicada en castellano y que ha recibido excelentes críticas, Federico Finchelstein presenta una mirada conceptualmente clara e historiográficamente precisa sobre dos conceptos que si bien son aparentemente claros presentan una gran confusión en su uso en la actualidad. Hablamos del fascismo y del populismo.

Con una frecuencia inédita en los últimos setenta años, los términos fascismo y populismo se repiten, definidos a gusto o conveniencia de sus usuarios, en el discurso de políticos, periodistas, académicos y opinadores de toda laya como representaciones del mal absoluto. Todo es fascismo, todo es populismo, y ambos conceptos se usan de forma indiscriminada.

Sin demasiadas precisiones, y aparentemente definidos en cada caso a gusto o conveniencia de sus usuarios, nunca termina de quedar claro: ¿de qué hablamos cuando hablamos de fascismo y populismo? ¿Qué son? ¿Qué los asemeja y qué los diferencia? ¿Cuáles son sus conexiones en términos teóricos y cuáles en su decurso histórico? ¿En qué se basan quienes llaman «populista» o «fascista» tanto a Hugo Chávez como a Donald Trump?

La mayoría de los estudiosos ha omitido las dimensiones más genéricas y transhistóricas de las numerosas teorías del populismo. Este libro pone el acento en el rango de posibilidades históricas que presenta, de Hugo Chávez a Donald Trump, conservando distinciones sociales y políticas esenciales entre la izquierda y la derecha pero sin perder de vista las propiedades antiliberales decisivas en sus diversas manifestaciones. Contra la idea estereotipada de que es un fenómeno político nuevo, aquí se rastrean los verdaderos orígenes del populismo, que arraiga en los tres momentos globales del siglo pasado: las dos guerras mundiales y la Guerra Fría.

Federico Finchelstein (Buenos Aires, 1975) estudió Historia en la Universidad de Buenos Aires y obtuvo su doctorado en Cornell University en 2006. En la actualidad se desempeña como profesor de Historia en la New School for Social Research y en el Eugene Lang College de la New School, en Nueva York. Ha publicado numerosos artículos en diversas revistas especializadas así como ensayos en volúmenes colectivos acerca del fascismo, el Holocausto, la historia de los judíos en América Latina y Europa, el populismo en América Latina y el antisemitismo.

Entre sus libros se cuentan: Los alemanes, el Holocausto y la culpa colectiva. El debate Goldhagen; La Argentina fascista. Los orígenes ideológicos de la dictadura; El canon del Holocausto; y Orígenes ideológicos de la “guerra sucia”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime