Caligrama, enero 2021
Eriol Johns es el artista mágico que protagoniza la novela De la tierra hasta el cielo. El misterio y la música se dan la mano en la ópera prima de C. C. Restrepo en la que se reflexiona sobre las dualidades de los seres humanos.
La editorial Caligrama publica De la tierra hasta el cielo. Una fantástica, enigmática e hipnotizante novela del colombiano C. C. Restrepo. Reino Unido y España se unen en una trama apasionante, un relato lleno matices en el que los personajes guardan secretos sorprendentes. La relación entre las personas y el planeta, los dilemas íntimos y el libre albedrío son algunos de los temas en los que indaga el autor. «El libro tiene un objetivo principal y es concienciar al lector sobre sus dualidades internas y la manera en la que esto afecta su entorno. La historia pretende llevar de la mano a las personas en una aventura de introspección, que entiendan lo que está pasando dentro de sí mismos y lo que pasa delante de ellos cuando finalmente son capaces de levantar su rostro y mirar las consecuencias de sus actos».
El protagonista es Eriol Johns, un apuesto joven inglés y artista musical cuyo talento es capaz de crear magia. Es un personaje complejo que se verá envuelto en situaciones enmarañadas. En su aventura lo acompañarán sus padres, Sara y Frank Johns, su profesor de piano y tutor Nikolay Drößler, y un grupo de amigos diversos y fieles que cautivarán al público lector. ¿Dónde nace la magia y quien es capaz de verla?
La obra de Restrepo está repleta de conceptos morales y filosóficos que se adivinan en las páginas de un texto exigente y con preguntas y respuestas como centro de la narración. El estilo del escritor es maduro, depurado y contundente.
C. C. Restrepo nació en Cali, Colombia, en 1988. Estudió Administración de empresas y fue en la época universitaria cuando entendió el verdadero poder de las palabras, descubriendo en ellas un encantador lenitivo para sus obligaciones académicas y laborales. De la tierra hasta el cielo es su primera novela.
Eriol y su inesperada aventura…
A día de hoy continuo preguntándome cómo diablos se le ocurren esas historias a los escritores. El libro es muy bueno, me engancho y no pude soltarlo hasta que lo terminé. No sé si es la nostalgia musical impregnada en sus capítulos o que llevo mucho tiempo encerrada por lo del confinamiento y la descripción de los lugares me llego fuerte, pero esta obra se convirtió en una de mis favoritas.