Candaya, diciembre 2020
El próximo 7 de diciembre empezará a llegar a las librerías, de la colección Candaya Narrativa, Cuántas cosas hemos visto desaparecer, de Miguel Serrano Larraz.
Miguel Serrano Larraz, uno de los narradores españoles más admirados y respetados de su generación, vuelve a publicar en Candaya tras su estancia de dos años en la Universidad de Iowa. Desde ese inconfundible estilo suyo, el de la poética de la duda y de la observación sutil, Serrano Larraz vuelve, en este relato de una amistad rota, a las obsesiones que conforman su universo literario: el tiempo, la muerte, la culpa, el miedo, la identidad, los lazos rotos con el pasado y con uno mismo.
Cuántas cosas hemos visto desaparecer completa el retrato de una época reciente de la historia de España que ya inició en Autopsia (2013), pero ahora desde las miradas y las emociones de dos protagonistas mujeres, Sonia y Berta, lo que le permite desplegar en el libro temas como: las relaciones entre mujeres de distintas generaciones, el paso del tiempo y la pérdida de la juventud, la maternidad postergada y el aborto, la soledad o la pérdida. La desaparición de esos pueblos de la España rural que se van vaciando es, como apunta el título, otro de los ejes narrativos de la novela.
Cuántas cosas hemos visto desaparecer –un singular homenaje a la literatura de ciencia ficción– nos plantea la idea de viajar en el tiempo tal y como Bioy Casares hace con la cuestión de la vida eterna en La invención de Morel, pero reformulando la aventura en una experiencia que nos transforma, cambia nuestras vidas y subvierte el orden conocido.
0 comentarios