Caligrama, octubre 2020
La novela Coppélia traza personajes abiertos a la vida y a encontrarse. El premiado Javier López Ariza escribe una trama en la que se entremezclan lugares y épocas, fortunas y fracasos.
La editorial Caligrama publicaCoppélia. La historia parte de Bruselas, ciudad en donde dos historias de amor suceden y marchitan. Una muerte accidental, la huida y un barrio marginal son algunos de los ingredientes con los que Javier López Ariza cocina una obra repleta de gozos narrativos. Los personajes se acercan y se alejan al mismo tiempo que crean sus propios mundos. «Amor, amistad, fidelidad-infidelidad-lealtad, desarraigo, desgracias, islas afortunadas, mares aciagos, vida-muerte, soledad, importancia del otro… y más, muchos más. Creo que se pueden hacer varias lecturas de esta novela, al menos yo la he llenado de trampas y he escondido secretos por aquí y por allá. No sé si para que se descubran o para que no se vean», dice el autor, que fue ganador del concurso literario Premio Chamorro y finalista del Premio Sésamo.
Los protagonistas tienen características poéticas e inspiradoras, pero en Coppélia el público lector también dará con enemigos, traicioneros y anónimos extravagantes y marginales. La expresividad de lo que se cuenta provocan admiración e influye de forma duradera en el público lector. «Hay personajes que saltan a la cara, el azar y la necesidad van de la mano en el decurso de la trama, sienten y se expresan (los personajes, el azar y la necesidad) en un lenguaje asequible, donde lo único enrevesado es lo que sienten y expresan», dice Ariza.
El texto posee una construcción coral. El escritor madrileño utiliza un preciso uso de la palabra y una cuidada construcción de imágenes. La exactitud y el ingenio obran en una pieza literaria magistral.
Javier López Ariza. Nacido en Madrid el revolucionario día del 14 de julio (de 1961). Huérfano de padre desde los cinco años, pasó una década en un internado de curas. Es licenciado en Filosofía, ha residido en Bruselas donde ha trabajado como funcionario del Consejo de la UE durante más de treinta y tres años. Publicó en 1984 la novela corta A cambio de unas lágrimas contenidas, ganadora del Premio Chamorro, y en 2001 la novela Aporhijado, finalista del Premio Sésamo. Coppélia es su última obra.
El autor de esta novela debió ser en su vida anterior un funambulista, por cómo es capaz de hacernos recorrer historias inesperadas, construyendo personajes palpitantes, llenos de vida; o si quizás fue una bordadora, por cómo hila sus vidas, sus peripecias, sus amores, sus intrigas, su sentido de la amistad… Mas a lo mejor fue una hacendosa abeja que disemina su polen convertido en horas de agradable lectura, en las que nos hace disfrutar de su estilo ágil y cuidado, de su lenguaje rico, metafórico, senxual e imaginativo. Una gozada inmensa la lectura de esta novela que te atrapa en sus bien tejidas redes.
He pasado unos momentos muy sgrsdables co la lectura de Coppėlia, me engancho desde el primer momento, he disfrutado con los recuerdos de Bruselas y muy especialmente con las descripciones de los personajes , asiduos parroquianos de Balzac.
¡Enhorabuena Javier!