Berenice, enero 2022
Cómo escribir una buena historia, un manual sencillo y didáctico escrito por el autor mexicano Juan Sahagún Campos que nos ofrece las claves sobre cómo afrontar el tan temido momento del folio en blanco.
Con una amplia experiencia en el campo literario, sobre todo en el teatral, el escritor repasa los diferentes géneros, desde el cuento al guión cinematográfico. ¿Por qué no atreverse a contar una historia?
Cómo escribir una buena historia es el título del nuevo libro del mexicano Juan Sahagún que publica la editorial Berenice. Un libro concebido como un manual de carácter didáctico (las páginas están salpicadas de breves ejercicios) en el que el autor, a través de su dilatada experiencia, va desgranando algunas de las claves sobre cómo abordar una historia. ¿Cuánto peso tiene la creatividad? ¿La vocación es clave? ¿Es normal sentirse perdido ante los primeros titubeos?
El autor sitúa al cuento, en cuya historia se sumerge desde los orígenes hasta hoy, en el epicentro y base de la creación, y asegura que la paciencia es una virtud que debe acompañar al incipiente escritor en su camino. Así cuenta que una vez hallado el punto de arranque es necesario dar con otra tecla fundamental: la técnica adecuada. Leer mucho, todo y pronto es otro de los ingredientes básicos. Advierte este prolífico escritor mexicano que una vez conseguido el objetivo, ya sea en forma de novela, ensayo, obra teatral, serie televisiva, telenovela o película, no hay que dejarse cegar por las falsas luces del éxito y fortalecer la autoconfianza.
Juan Sahagún (Ciudad de México, 1958) descubrió su vocación teatral y literaria en la adolescencia. Como actor ha participado en más de cuarenta puestas en escena, como “El camino rojo a Sabaiba”, “Ricardo II”, “El Quijote”, “Medea”, “1822, el año en que fuimos imperio”. Cuenta con los siguientes libros publicados: “Bajo tierra”, “Beso asesino”, “Veinticuatro horas en la vida de Miroslava”, “El mayordomo en el hall con la llave de tuercas” y “Porque es pecado no te lo doy”.
Ha recibido los premios mexicanos de cuento Beatriz Espejo, Álica y Efraín Huerta, y ha sido finalista de los concursos internacionales Juan Rulfo, de Radio Francia Internacional y «El fútbol sí es cosa de cuento», de la Fundación IBBY México. Como dramaturgo ha escrito, entre otras, las obras “Doña Josefa”, “El Hamlet perdido de Molière” y “Beso asesino”.
0 comentarios