Colombian Psycho

Alfaguara, mayo 2022

La nueva novela del escritor colombiano Santiago GamboaColombian Psycho, es un thriller trepidante que llegará a las librerías españolas el próximo 2 de junio publicado por Alfaguara. Aplaudido por la crítica y reconocido como uno de los mejores autores latinoamericanos de la actualidad, Gamboa retrata las diversas caras de la maldad en esta perturbadora radiografía de la situación nacional colombiana.

En un hallazgo inesperado, unos huesos humanos son descubiertos en las montañas de La Calera, al oriente de Bogotá. El fiscal Edilson Jutsiñamuy tendrá la misión de encontrar a su propietario, de la mano del agente Laiseca y el resto de su equipo. Julieta Lezama, su amiga periodista, se sumará a la investigación para ir desentrañando una cadena de crímenes atroces que la llevarán a conocer al escritor Santiago Gamboa y su obra, en la que dará con una clave fundamental para entender el misterio. Jutsiñamuy y Lezama regresan en Colombian Psycho con una historia vertiginosa y una fascinante trama de espejos entre la realidad y la ficción.

Desde que volvió a residir en su Colombia natal, en 2015, Santiago Gamboa emprendió el proyecto de retratar la realidad de su país hoy a través de sus novelas. Con la anterior, Será larga la noche (Alfaguara, 2019) se centró en la enorme influencia que están ejerciendo en toda América Latina las iglesias evangélicas, y su relación con la actualidad social y política. Ahora, con Colombian Psycho , vuelven los mismos personajes de esa novela previa, la periodista y el investigador, para seguir la pista a un nuevo caso que nos habla del paramilitarismo y de los nexos entre el poder y el crimen.

Santiago Gamboa (Bogotá, 1965) estudió Literatura en la Universidad Javeriana de Bogotá y en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo el título de licenciado en Filología Hispánica. Entre 1990 y 1997 vivió en París, y cursó un doctorado sobre Literatura Cubana en la Universidad de la Sorbona. Su primera novela, Páginas de vuelta (1995), fue considerada por la crítica como el resurgimiento de la narrativa urbana colombiana. Desde entonces, no ha dejado de cosechar éxitos de venta y de crítica gracias a novelas como Perder es cuestión de método (1997), Los impostores (2001), El síndrome de Ulises (2005), Necrópolis (2009), Plegarias nocturnas (2012), Una casa en Bogotá (2014), Volver al oscuro valle (2016) y Será larga la noche (Alfaguara, 2019). Ha publicado tres libros de narraciones de viaje: Octubre en Pekín (2000), Océanos de arena (2013) y Ciudades al final de la noche (2017). En 2014 incursionó en el ensayo con La guerra y la paz, una reflexión histórica acerca del conflicto y la reconciliación. Sus libros han sido traducidos a dieciocho idiomas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime