Caligrama, mayo 2022
La novela más dura del año, un auténtico campo de batalla, se titula Codicia narcisista. Editorial Caligrama pone en el mercado literario una narrativa que desnuda la podredumbre que generan las actitudes codiciosas y narcisistas, un prodigio firmado por la psicóloga Marisaguido.
«Observo con asco e indignación que en una esquina de la plataforma abierta del camión, uno de los esbirros mea macabramente, y su orina corre sobre los pollos que están entregando a la población para comprar sus conciencias. También veo con horror que estas personas, tan condicionadas y adoctrinadas, no reaccionan ante tal nivel de agresión física y psicológica, y permiten que triunfe la codicia humana otra vez». Tal es el nivel de dureza narrativa que exhibe Codicia narcisista, una obra que Editorial Caligrama pone en el concurrido mercado editorial y que la crítica especializada ha identificado como la novela más dura de la temporada editorial.
Su autora responde por el nombre de Marisaguido y se trata de una célebre psicóloga, que atesora estudios y experiencia en especialización en Gerencia de la Empresa. Ha trabajado como administradora para empresas familiares y también en la empresa privada, en distintas posiciones para el área de Recursos Humanos, por lo que es, con total seguridad, una autora que sabe de lo que habla en relación a los conflictos que generan las actitudes humanas más viles y corrosivas. La gran pregunta que late es la siguiente: ¿qué estrategias podemos seguir para librarnos de su poder destructivo?
Para dar respuesta a dicho interrogante, Marisaguido se sirve de una narrativa muy ingeniosa y clarificadora. Codicia narcisista funciona en sí misma como un auténtico campo de batalla literario, cuyos personajes dibujan un ingenioso juego de espejos en el que el lector se siente reflejado y que le vale de palanca para hacerse las preguntas relevantes: ¿estará él mismo está cometiendo las actitudes que denuncia la obra? El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra.
La trama nos habla de una investigación propiciada por la muerte de un personaje memorable, la tía abuela Margaret, y de la apropiación indebida de los bienes identificados en su herencia. A través de las diversas situaciones planteadas sin ningún tipo de edulcorante narrativo, los lectores evidencian los principales patrones conductuales de la mentira, la manipulación y la corrupción, que usan los perversos en su día a día. El éxito, aparentemente transitorio, de «los malvados» desencadenará que repliquen esta estafa para institucionalizar a nivel de Gobierno una red de delincuencia organizada para el narcotráfico. Estamos, sin dudas, ante todo un festín literario, indicado para lectores valientes y sin miedo al vértigo de ahondar en los oscuros recovecos del alma humana.
0 Comments