Cocina en casa

Debate, septiembre 2022

El crítico Pau Arenós, Premio Nacional de Gastronomía, en Cocina en casa, comparte 101 recetas caseras para quedar como grandes chefs ante nuestras familias y amistades.

Pau Arenós es actualmente uno de los críticos gastronómicos de mayor prestigio nacional, así como Premio Nacional de Gastronomía. Ha publicado diez libros de gastronomía, entre ellos los exitosos: Los genios del fuegoLa cocina de los valientesLos once¡Plato! Nadar con atunes otras aventuras gastronómicas que no siempre salen bien

Ahora con su nueva obra, Cocina en casaPau Arenós comparte las recetas de los platos que prepara para su familia, los que come en casa, los que pensó para el confinamiento y siguió cocinando después. Cocina resultona, sin trucos. Pau Arenós cocina y fotografía con su smartphone, al servicio de una belleza real para no frustrar al cocinillas que todos llevamos dentro.

Otra de las características de Cocina en casa es que no hay pesos. Los ingredientes aparecen sin gr, ni ml, ni tpt, ni otras abreviaturas codificadas y enigmáticas. Pau Arenós cocina a ojo, a excepción de los postres, a modo de reivindicación del atrevimiento y una cierta anarquía. Un modo de pensar abierto, nada dogmático, en el que, si no hay un ingrediente, podrás cambiarlo por otro.

Pastas, arroces, legumbres, huevos, ensaladas, pescados, carnes, hortalizas, postres, cercanía y lejanía, piezas enteras, mar y montaña, iconos mundiales, bocadillos, crudos, curados y escabeches, marinados,… 101 recetas que, desde este momento, te pertenecen.

Pau Arenós Usó (Vila-real, Castelló, 1966) escribe, come y cocina, no necesariamente por este orden ni a la vez. Una vez en México se dirigieron a él como «chef» y se asustó porque solo cocina en la intimidad de casa y, ocasionalmente, en público con paellas multitudinarias. Ha publicado 17 libros, con dos novelas, dos volúmenes de cuentos y tres de reportajes periodísticos: los otros diez tienen que ver con la gastronomía, entre ellos,  Los genios del fuegoLa cocina de los valientesLos once¡Plato! Nadar con atunes y otras aventuras gastronómicas que no siempre salen bien.  . Premio Nacional de Gastronomía (2005), premio Juan Mari Arzak (2007), premio a la Excelencia Gastronómica de la Academia Internacional de Gastronomía (2008), premio al profesional del año de la Acadèmia Catalana de Gastronomia (2011), premio internacional Pau Albornà (2014) y premio especial de la Acadèmia Catalana de Gastronomia (2018). Escribe en El Periódico de Catalunya, donde dirige la web Cata Mayor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime