Cochabamba

Alfaguara, noviembre 2023

Jorge F. Hernández, uno de los intelectuales mexicanos más reconocidos, regresa a la novela el 9 de noviembre con Cochabamba , una gran historia de amor con base real protagonizada por una mujer que rompió moldes y conquistó París. Cochabamba es el retrato de la vida de una mujer poderosa y también un relato sobre ese exilio que viven, con sus luces y sus sombras, los que abandonan su país para intentar construirse una vida diferente en Europa.

El agua de azar puede también danzar como humo de insomnio o conversación de sobremesa sin tiempo. Así nace la amistad a primera vista entre el diplomático francés Xavier Dupont y el escritor al que le pide escribir la novela de la vida de su madre, Catalina. Nacida en Cochabamba, hija de un potentado boliviano, oligarca adinerado y símbolo de la tiranía patriarcal, Catalina se sabe la mujer más bella del mundo y más aún cuando por orden del padre es transterrada a París, donde levitará nubes de oropel, grandes lujos y llegará a codearse con Coco Chanel, Édith Piaf… y Albert Camus.

Catalina, como Princesa de Cochabamba, se vuelve la plus belle femme entre el tout París y protagonista de una novela que parecería cuento de hadas, si no fuera enteramente verídica. Una novela de vodevil y rumbosa, la vida pícara y noctámbula que nació en sobremesas para contar y contagiar hasta quedar en tinta, con un ritmo que conquista al lector como una íntima celebración.

Jorge F. Hernández (Ciudad de México, 1962) se considera guanajuatense por su extensa familia y cuevanense por culpa de Jorge Ibargüengoitia. Hernández vivió sus primeros años de vida en Colonia, Alemania, y de los dos a los catorce años en Washington, D. C., y en el bosque que puebla las páginas de Un bosque flotante. Es historiador y su tesis de licenciatura, La soledad del silencio. Microhistoria del Santuario de Atotonilco, fue publicada en 1991 y obtuvo el Premio Nacional de Historia Regional con Mención Honorífica. La emperatriz de Lavapiés , su primera novela, fue publicada en Alfaguara en 1997, y en 2000 fue reconocido con el Premio Nacional de Cuento Efrén Hernández por su relato «Noche de ronda». Es autor de cinco libros de cuentos, dos volúmenes de «cuentínimos» y seis libros de ensayo y crónica. Ha sido colaborador en diversos medios, como las revistas Vuelta de Octavio Paz y Cambio de Gabriel García Márquez, así como firma columnista del diario El País de España y Milenio de México. Actualmente es librero en Pérgamo, la librería más antigua de Madrid, rescatada del abismo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime