Editorial Mr. Momo, diciembre 2019
Classic Tales for Today’s Children es una obra donde los cuentos clásicos renuevan sus valores para los modelos de hoy. Una adaptación de Cenicienta, Blancanieves y Caperucita Roja con más de 3.000 ejemplares vendidos en España y México.
¿Qué pasaría si los sueños de las princesas fueran distintos a lo que siempre nos han contado? ¿Y si existieran madrastras buenas? ¿Qué pasaría si el final de la historia fuese algo diferente a casarse? Tras vender su primera edición más de 3.000 ejemplares en España y México (Cuentos clásicos para niñas y niños de hoy), la premiada editorial mr. momo presenta Classic Tales for Today’s Children, versión inglesa de esta especial adaptación ilustrada de los cuentos clásicos Cenicienta, Blancanie
Para Manuel Calvente Soult, uno de los escritores de esta obra, la inspiración del libro surgió de «jugar a los cuentos» con sus hijas y de cómo éstas los cambiaban poniendo a las princesas de los clásicos como protagonistas «activas». «Esto nos hizo ver la necesidad de hacer versiones de unos clásicos que quedaban muy anticuados, tanto que la mayoría de madres y padres acabamos inventándonos nuestros propios cuentos, y eso es precisamente lo que hemos querido hacer», señala.
Por su parte, Kike de los Reyes López, su otro autor, explica: «Lo que hemos intentando es coger los aspectos que chirrían de estos cuentos clásicos y darles un giro».
Con esta iniciativa pretenden reforzar la idea de que «no es normal que aún se sigan leyendo cuentos donde las protagonistas se limiten a ser besadas para salvarse o donde el objetivo final sea casarse con un príncipe al que acaban de conocer», añade Calvente. «Hay muchas cosas que se arreglan desde la base, con la lectura y la educación, y con este libro queremos aportar nuestro granito de arena», remarca De los Reyes.
Porque «la popularidad universal de estos clásicos, el hecho de que los encuentres en todas las casas, hacía mucho más necesaria esta revisión, desde nuestro punto de vista. Ojalá venga Disney a preguntarnos, sería asegurar la popularidad de la nueva Cenicienta o la nueva Blancanieves, y sobre todo que lleguen esos valores cívicos, y en muchas ocasiones de puro sentido común, que hemos pretendido imprimir en estas adaptaciones», apostilla Calvente.
Otra novedad que presentan estos cuentos es la diversidad de los personajes: Cenicienta es una chica afroamericana, Blancanieves tiene referencias asiáticas y el padre de Caperucita Roja es de origen latino. Con ello buscan «mostrar lo que es normal en el día a día: la diversidad en las familias, en las escuelas o simplemente cuando paseamos por la calle, y alejarnos de los tópicos asociados a estos cuentos».
Cada historia aquí va dedicada a una mujer cuya vida cambió para mejor la de muchas personas; mujeres que ocupan un lugar importante en nuestra historia: Rosa Parks, por desobedecer ante una injusticia; Yuyu Tu, por encontrar la respuesta en los libros; e Irina Sendler, por ser inteligente y muy valiente y así salvar a miles de niñas y niños.
0 comentarios