CANDELA – JUAN DEL VAL

NUESTRA OPINIÓN …

Candela de Juan de Val, para los pocos que queden aún por saberlo, es la novela galardonada con el Premio Primavera 2019 y, aunque a muchos les siga chirriando encontrarse entre los autores literarios y, sobre todo, entre los premios a personajes más o menos famosos, lo cierto es que ser famoso no te hace mejor ni peor escritor como ya se han encargado de demostrar muchas novelas y autores antes que la que nos ocupa.

En el caso de Juan del Val, Candela no es su primera novela. Previamente lleva a sus espaldas dos más junto a su mujer, Nuria Roca, y una como autor único: Parece mentira, aunque en este caso fuera una especie de autobiografía novelada de su propia vida. Si la habéis leído sabréis además, que parece que alguna novela más lleva en su haber aunque, de momento al menos, no descubriremos de cuáles se trata.

Y precisamente con una frase de Parece mentira, con la que el autor hace referencia a su anterior novela en Candela, podría resumirse el contenido de esta novela: «Parece que la vida empieza sólo el día que nacemos, pero no es verdad. De vez en cuando todo empieza de nuevo«.

Candela de Juan del Val, es una novela de personajes, todos muy distintos, todos con sus problemas y, sobre todo, todos tan reales como la vida misma. Y de eso precisamente trata Candela, de la vida, de las relaciones, de esa gente con la que convivimos día a día y que se convierte en nuestra familia casi sin saberlo.

Candela es una mujer que ronda los 40 años, y regenta junto a su madre y su abuela un bar, El Cancerbero, que les cedió un antiguo novio de su madre hace años. La vida del bar es la vida de Candela y alrededor de esa barra, restaurante y cocina es donde transcurre la mayor parte de su vida y también donde están la mayor parte de las personas que conoce. Y así, en un bar de barrio donde cada día se juntan las mismas personas es donde conoceremos a Loli, Iván, Fermín, Ankanke, Tomás…. y una multitud de personajes totalmente variados como los que encontraríamos en cualquier bar un lunes a mediodía. Personas reales, con sus vidas, sus problemas y que, día tras día, comparten un rato más o menos extenso entre esas cuatro paredes.

En Candela se reúnen tres generaciones: Candela, su madre y su abuela. Y alrededor de estas tres generaciones, una de ellas con una presencia muy especial, de sus vivencias, de sus aciertos y sus errores, iremos descubriendo la vida de Candela, sus miedos, sus pensamientos, sus anhelos y su manera de ver la vida. Y si hay algo que me ha sorprendido en Candela, como personaje, es que es una mujer (que ronda los 40) que, si nos la describieran desde fuera pensaríamos que es una desgraciada, que tiene una mala vida y mil motivos para estar triste, pero, sin embargo, Candela no puede estar más alejada de esta descripción. Ella ha aprendido a vivir con lo que le ha tocado, a convivir con su pasado, a disfrutar de las cosas buenas que le brinda la vida y a conformarse y disfrutar con las pocas alegrías que le llegan y las pocas personas con las que cuenta en su vida. Y quizá esta es una de las mejores reflexiones del libro y que te deja con muy buen sabor de boca: al igual que hay personas predispuestas al drama, hay personas predispuestas para la felicidad y Candela es una de ella. Candela es una novela que te hace sonreír, compadecer al personaje principal en muchas ocasiones para luego darte cuenta que no hay porqué hacerlo porque ella es feliz con lo que tiene aunque desee mucho más.

Otro de los puntos que se extraen de la novela es el que comentaba al principio: «De vez en cuando todo empieza de nuevo», y es que, Candela, sin saberlo, empieza a vivir, a ilusionarse, a desear, a sentir y a tomar sus propias decisiones con casi 40 años. Nunca es tarde para empezar es otro de los mensajes positivos que subyacen de las páginas de esta novela junto con esos toques de humor (irónico, negro, peculiar, sincero) tan característico de Juan del Val.

Si tuviera que explicar de qué trata Candela, diría que de la vida misma pero, sobre todo, diría de comienzos y de ganas de vivir. Una novela breve, que te durará dos tardes en las manos y que, cuando te quieras dar cuenta, habrás terminado con una sonrisa en los labios.

FICHA DEL LIBRO

FRAGMENTO

14 Comments

  1. Inés

    Yo no me voy a animar, no me llama nada la atención aunque reconozco que influye que el autor no me cae nada bien.
    Besos

    Reply
  2. Margari

    Me alegra que lo hayas disfrutado, pero esta vez no termina de tentarme.
    Besotes!!!

    Reply
  3. Manuela

    Ya sabes que salí de la presentación con algo de ganas de leerla, pero se me han pasado rápido la verdad. El autor no me cae nada pero nada bien y la historia me de la impresión de que es una más y listo así que la dejo pasar.
    Besos.

    Reply
  4. Carmen en su tinta

    Hola. Yo sí tengo muchísimas ganas de leer esta novela, y es la primera reseña que encuentro
    sobre ella.

    Besos y feliz tarde.

    Reply
  5. Lali Beth

    Yo acabo de leerla y la verdad es que me esperaba algo más. No sé exactamente que le falta pero…le falta «algo». Sí es cierto que tiene esa parte positiva que intenta insuflarnos pero poquito más.

    Reply
  6. Carmen

    No la conocía como tampoco conozco al autor, aunque me hayas dicho con quién está casado. Me gustan, y mucho, las novelas de personajes, así que si me encuentro con ella, la leeré.

    Reply
  7. Ana Maria torrero garcia

    Me gustó,si bien es cierto que no creo que sea una gran novela,resulta bastante entretenida,con personajes de a pie y una protagonista de edad adulta muy real.

    Reply
  8. Guadalupe Martínez

    No suelo leer mucho pero esta novela ha sido de las pocas que me ha hecho buscar un hueco a diario para leer un poco más. Durante tres dias he estado adentrándome en la vida de Candela e incluso me he sentido identificada con ella en algunos aspectos, yo diría que bastantes. Muy real, como la vida misma, graciosa, agridulce a veces y con detalles, descripciones y pensamientos que, todos hemos tenido alguna vez y que nunca le decimos a nadie. A mi me ha encantado, aunque es cierto que te quedas con ganas de más. Pero si decisión final es la que más me gusta.

    Reply
  9. Javier

    La he leído en un fin de semana. Amena y fácil de leer, humana y muy realista.
    Me ha gustado y me hubiese gustado conocer a una Candela y haber reído y llorado junto a ella.
    La recomiendo

    Reply
  10. Paky

    A pesar de algunas reseñas… la voy a leer, el autor me parece una persona inteligente y me apetece leerlo.
    Saludos

    Reply
  11. Ili

    Una novela muy amena. La recomiendo leer, aun más en estos días tan complicados.
    Ili

    Reply
  12. Yolanda

    Una novela sencilla y complicada como la vida misma.Entretenida por la variedad de personajes, por las reflexiones que cada momento aparecen en la cabeza de una mujer (Candela) y con un toque de humor y erotismo. Os la recomiendo.

    Reply
  13. Caty

    Es una novela corta, divertida y tierna, donde la protagonista describe su vida y la de su entorno sin actitud. Aprende aceptar y a aceptarse, y comprende que la vida se puede vivir de mil formas diferentes, y nosotros intervenimos en esas formas, no todo debe venir impuesto, podemos modificarlo y adaptarlo.

    Reply
  14. Caty

    Sin actitud, no sin actitud. Y por cierto, cuándo leí el libro no conocía para nada al autor

    Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime