Arte paleolítico en Cádiz

Almuzara, marzo 2023

Arte paleolítico en Cádiz es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una obra del arqueólogo, Diego Salvador Fernández Sánchez, quien lleva a cabo el primer estudio de investigación realizado hasta la fecha sobre una de las manifestaciones artísticas más antiguas de la prehistoria que se desarrollaron en el extremo sur de la península ibérica.

Los numerosos yacimientos localizados, cinco de ellos inéditos y recogidos en este volumen, arrojan luz, según el autor, sobre los modos de vida de algunos de los grupos humanos prehistóricos que habitaron en esta zona, cuya peculiaridad, única en su especie y en la historia del arte, residía en hacer partícipe a los niños en el desarrollo de la composición de las obras, como se refleja en las numerosas “manos en negativo” de infantes de entre 5 y 8 años, encontradas en las paredes de las cuevas.

Tan solo en la provincia de Cádiz se conocen más de 400 cuevas con manifestaciones gráficas, la mayoría realizadas por comunidades neolíticas ganaderas-recolectoras, y apenas una docena cuenta con representaciones paleolíticas confeccionadas por poblaciones de cazadores-recolectores-pescadores.

¿Dónde pintaban o grababan?, ¿Qué técnicas empleaban?, ¿Cuál es su significado?, y ¿Cómo de antiguos son eran motivos?, serán, entre otras muchas, las preguntas que se responderán en este libro que demuestra la excepcionalidad de ese arte arcaico y de la relación de una especie en continuo contacto con el símbolo, que dejó grabada sobre la pared la primera radiografía de la historia, al descubrirse recientemente una patología en una de las manos de un niño impresa en la piedra.

En definitiva, temas actuales como las manos aerografiadas, las composiciones animales o la posible autoría neandertal han sido tratados desde un exhaustivo trabajo de campo apoyado en nuevas técnicas fotográficas que hacen visible al ojo lo que hasta ahora había pasado desapercibido. El lector tiene ante sí un enigmático universo ideográfico en vías de desaparición para el que solo la investigación y la divulgación se muestran como sendas efectivas de protección.

Diego Salvador Fernández Sánchez (Ubrique, Cádiz, 1993) es masterado en Cuaternario, Cambios Ambientales y Huella Humana por la Universidad del País Vasco, doctor internacional con mención cum laude por la Universidad de Cádiz bajo la especialidad de Arte Paleolítico e investigador asociado de esta misma institución.
Es miembro activo del grupo de investigación «PAI HUM-440. El Círculo del Estrecho, estudio arqueológico y arqueométrico de las sociedades desde la prehistoria a la Antigüedad tardía».

Ha colaborado en numerosos proyectos de arqueología prehistórica, centrando sus líneas de interés en el análisis, documentación y reproducción de contextos gráficos prehistóricos del estrecho de Gibraltar y las sierras del Subbético interno gaditano.

Ha participado como autor en varios libros y en más de un centenar de publicaciones de amplio impacto nacional e internacional. Cuenta con dilatada experiencia en el sector de la protección del patrimonio artístico prehistórico y ha colaborado con distintas instituciones públicas en la redacción de documentación técnica administrativa. Ha dedicado casi toda su vida a la exploración espeleológica y, más recientemente, al espeleobuceo.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime