Araceli

Lumen, mayo 2022

Araceli, el último libro de Elsa Morante, ganador del Premio Médicis Étranger.

Araceli es la gran obra de madurez de Elsa Morante, ganadora del Premio Strega y admirada por Elena Ferrante. Publicada originalmente en 1982, regresa a las librerías  de la mano de Lumen. Araceli, una novela  considerada por la crítica como su testamento literario: una mirada a la España abandonada del desierto almeriense en los estertores del franquismo y uno de los retratos femeninos más desgarradores que haya dado la literatura contemporánea.

Manuele es un hombre de unos cuarenta años que cultiva con esmero la infelicidad. Peculiar, misántropo y homosexual, vive con el recuerdo siempre presente de la mujer que le dio la vida y que murió cuando él era un niño: la bella y rebelde Araceli.

En busca de sus raíces, Manuele decide dejar Milán y aventurarse hasta un pueblo perdido de Almería, de donde procede la familia materna. Este viaje, que imaginó como un reencuentro, pronto se convierte en una pesadilla en la que se difumina la antigua imagen de Araceli y triunfan los fantasmas del narrador. Aparece también su tío, un soldado que combatió en la Guerra Civil, y el padre, un noble piamontés y eterno rival de Manuele, y finalmente se impone el lamento de un hombre que no creció y que prefiere llorar los amores perdidos a las muertes reales.

Oscura y cautivadora, Araceli es la última novela que escribió Elsa Morante, ganadora del Premio Médicis Étranger. Una historia del regreso a la España abandonada del desierto almeriense a través de los ojos de un hombre italiano en busca de sus raíces.

Elsa Morante nace en Roma el 18 de agosto de 1912. Con dieciocho años deja la universidad y empieza a publicar sus primeros cuentos en revistas y periódicos. En 1936 conoce a Alberto Moravia y en 1941 se casa con él. Moravia, acusado de actividades antifascistas, se ve obligado a trasladarse al sur de Italia, y Elsa lo acompaña mientras redacta la primera versión de la novela Mentira y sortilegio (Lumen, 2016), que Einaudi publica en 1948. En 1949, la pareja vuelve a Roma, y en 1957, Morante publica La isla de Arturo (Lumen, 2017; 2021), galardonada ese mismo año con el Premio Strega. En 1963 aparece la colección de cuentos El chal andaluz, y en 1968, los poemas y canciones que componen El mundo salvado por los niños. En 1974, Morante publica La historia (Lumen, 2018), que enseguida se convierte en motivo de polémica y cosecha un éxito extraordinario. Le sigue Araceli en 1982 (Lumen, 2022), pero una fractura de fémur obliga a la autora a guardar cama. La lesión deriva en una hidroencefalia aguda; Elsa ya no puede caminar, y en 1983 intenta suicidarse. Encerrada en la habitación de una clínica, a menudo incapaz de reconocer a los amigos de siempre y lejos de Moravia, Elsa Morante muere acompañada solo de sus recuerdos y delirios el 25 de noviembre de 1985. Lumen publicará próximamente El chal andaluz.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime