Destino, noviembre 2023
Pedro Mañas y David Sierra Listón celebraron el día 13 un encuentro con medios en Madrid para anunciar el millón de ejemplares vendidos de Anna Kadabra, la colección de narrativa infantil publicada por Destino I&J (Grupo Planeta). Los autores, Pedro Mañas a cargo de los textos y David Sierra Listón con las ilustraciones, se reunieron en un templo de la literatura infantil como es la librería Kiriku y la Bruja de Madrid, donde compartieron mesa con Anna Casals, editora de LIJ de Planeta, para conversar sobre el secreto del éxito de este club de pequeños brujos que han acompañado a tantos niños y niñas en sus primeras lecturas.
El Club de la Luna Llena ya ha hechizado a cientos de miles de lectores desde que, en febrero de 2020, un mes antes de la pandemia, se publicara su primera aventura y conociésemos a su protagonista: Anna Green, una niña corriente hasta que, al mudarse a Moonville con sus padres, descubre que tiene poderes mágicos y adquiere su nuevo nombre. «La pandemia obligó a frenar una campaña en marcha pero transformamos los eventos promocionales y empezamos a hacer talleres virtuales. No sé qué habría pasado de no haber tenido ese parón pero hay una parte positiva, y es que creo que muchos niños y niñas accedieron a los libros en ese momento», expresa Pedro Mañas. «Cuando abrieron y salimos, no esperábamos la tremenda acogida por parte de los más pequeños, que hacían colas de 4 horas para venir a las firmas», ha añadido. Tanto es así, que Anna Kadabra acaba de superar el millón de ejemplares y ya se ha traducido en 17 países. «No esperábamos para nada llegar a esas cifras, no lo manejábamos, es un número increíble», ha confesado David Sierra.
Sobre los secretos del éxito, ambos han explicado la particularidad de los personajes. «Yo intenté que los personajes de Anna Kadabra y sus amigos del Club de la Luna Llena fueran lo más diferentes posibles. Cada uno con sus colores identificativos y una personalidad única, para que los niños se pudieran identificar con ellos», ha explicado Sierra. Por su parte, Anna Casals lo tuvo claro al escoger al ilustrador. «Hicimos pruebas y David tenía lo que tenía que tener Anna Kadabra, es difícil de explicar, no es que el resto no fuesen buenos, es que fue un auténtico flechazo», ha declarado la editora.
También destacaron el alcance de la colección, puesto que la serie de Anna Kadabra no es solo un fenómeno nacional sino que tanto ella como su spin off, Marcus Pocus, han traspasado las fronteras para llegar a las casas de niños de 17 países de todo el mundo. «Creo que la inspiración japonesa en las ilustraciones también ha motivado que sea una colección tan universal, yo ya tenía seguidores de varios países interesados en mi trabajo, y he aportado ese toque oscuro pero brillante, ojos grandes y expresivos, el tema de las mascotas protagonistas, la magia, sí que bebe un poco del manga».
En el encuentro con los medios, tanto Mañas como el ilustrador, David Sierra, presentaron a unos personajes reales. «Aunque sí nos autocensuramos por convicción propia y nunca haríamos críticas al cuerpo ajeno, al género, o usaríamos palabrotas por definición, dentro de ser literatura infantil, nuestros personajes se reconocen como humanos, no se quedan en los clichés», defiende David Sierra. «Los niños ven a Anna Kadabra como a una amiga, una voz cercana a ellos, y descubren así a un ser humano con todas sus aristas, con el que sentirse identificados. Anna es mucho más que una gamberra; es alocada, insegura, impulsiva, duda… es humana. Marcus Pocus, por otro lado, es apasionado, impulsivo, todo le viene bien», ha añadido Pedro Mañas.
0 comentarios