Comunicaciones Geobana Guerrero, enero 2023
Animales vestidos del autor Carlos Silva Benítez, la aventura de un padre en búsqueda de su hijo en plena guerra de independencia americana.
Con tintes de novela del oeste y acción salvaje, Animales vestidos, de Carlos Silva Benítez, y publicada por Editorial Ferragosto, narra la aventura de una familia española fragmentada decidida a sobrevivir a un conflicto bélico en la época de la América independentista.
El protagonista, Antonio Bernárdez, es un inmigrante español que hizo de Venezuela su hogar, pero a inicios de siglo XIX, se decreta la Guerra a Muerte, que lo obligará a recorrer el país en busca de su hijo. En su viaje por los llanos, los Andes y la península de Paraguaná, es perseguido por un cazarrecompensas británico, una banda de traficantes de personas, una rubia misteriosa, un hermano de logia con una cuenta pendiente de resolver, y hasta el mismísimo ejército de Bolívar.
El escritor y guionista Carlos Silva Benítez toma como punto de partida sus vivencias como inmigrante entre España y Venezuela, y aborda la novela con agudeza irónica: “En el proceso de escritura investigué y descubrí que la historia que aprendí en América simplifica los hechos, quitándoles todos los matices y convirtiendo la ‘versión oficial’ en una fantasía de héroes y villanos”.
El escritor se ha esmerado en contar una historia universal que cualquier persona lectora pueda disfrutar, esté familiarizada o no con el contexto histórico de Animales vestidos, al conectar con un drama familiar y la búsqueda de redención de sus personajes que se debaten entre el honor y la codicia. Esto, sumado a exóticos paisajes y una buena dosis de costumbrismo.
Animales vestidos se aleja del género de novela histórica y aborda una ficción enmarcada en un escenario factible. Así también, esta edición incluye un prefacio de la historiadora venezolana y profesora universitaria, María Soledad Hernández Bencid que sitúa el espacio y tiempo donde transcurre la acción.
Carlos Silva Benítez, quien también es fundador del colectivo de escritores Bandapalabra, enmarca su novela desde un género que ha inventado y que pone en circulación, el llamado “arepa wéstern”, derivado de sus influencias más importantes como las novelas del oeste de Cormac McCarthy y el cine de Sergio Leone. “Como Venezuela tiene su versión criolla de cowboys, es decir, llaneros, esta es la primera arepa wéstern”, afirma.
En ese sentido, Ismael Gómez García, editor y fundador de Editorial Ferragosto, comenta por qué apostó por publicar esta novela: “Animales vestidos me cautivó desde la primera página, por su humor, por el estilo con el que Carlos cuenta la historia. Ese estilo, tan endiabladamente bueno, que me hizo sentir cabalgando por tierras que no he pisado nunca, buscando lo mismo que los personajes y atrapado en sus mismas contradicciones”.
0 comentarios