Caligrama, octubre 2022
Si deseas entender cómo se expande la conciencia y se potencia la intuición, tu próxima lectura se titula Amalia. La venezolana Laura Marín firma una prodigiosa novela en la que muestra, a través de un memorable personaje femenino, cómo se enfrentan los miedos existenciales.
Escribir desde las entrañas, y hacerlo con una mirada larga y una profunda amenidad, es algo que está únicamente al alcance de unos pocos escogidos. La Editorial Caligrama cree haber descubierto un diamante (ya no tan) en bruto en la figura de Laura Martín, una lúcida venezolana que ha brillado en los últimos años como guionista de largometrajes. Ahora estrena su afilada pluma, casi un bisturí literario, con su primera novela, que lleva por título Amalia.
«El tronco se movía al ritmo de su respiración. Amalia lo tocó y sintió su vibrante vitalidad. En ese instante, la neblina blanquecina se disipó, y la puerta por la que había entrado, desapareció. El cuarto se había transformado. Ahora había un cielo celeste y despejado sobre ella. El suelo había adquirido las propiedades de un espejo. Se sintió confundida cuando vio el reflejo del árbol sobre el suelo, pero no logró verse ella. Le dio la sensación de que las superficies se habían unificado, haciéndole sentir que flotaba entre la ligera masa color celeste. Repentinamente, divisó a lo lejos unas siluetas, parecían personas». Sirva este ejemplo, sin caer en el error del destripamiento prematuro, para degustar, a modo de cata, la floridez de su prosa. Realmente sobresaliente.
La trama de la obra funciona como un salón de espejos en los que se refleja la caótica sociedad actual, siempre a la carrera, siempre insatisfecha, casi incapaz de hacerse las preguntas pertinentes. Una sociedad líquida, en definitiva. Amalia es una mujer de treinta y pocos años que no termina de identificar el rumbo de su vida y que recibe el palo de la muerte prematura de su mejor amiga. Este hecho luctuoso supone el detonante de un cambio de perspectiva existencial. Abatida, decide emprender un viaje en búsqueda de respuestas.
Con un estilo narrativo que recuerda por momentos al del realismo mágico, Amalia deberá crecer para enfrentarse a sus miedos y entender las múltiples dimensiones que los conforman. Hablamos de un viaje en dos direcciones, hacia fuera y hacia dentro, donde lo tangible se funde con lo intangible y surge la palanca que nos permite adentrarnos en un mundo de misterio que expande la consciencia y empuja a creer en la intuición.
Haremos todos bien en no perder de vista la carrera literaria de Laura Marín. Posiblemente haya nacido una estrella.
Laura Marín (Maracaibo, Venezuela, 1987). Licenciada en arquitectura, su profesión, inició su vocación por la escritura escribiendo guiones de largometrajes de forma autodidacta. Amalia es su primera novela. En la actualidad vive en Barcelona (España).
0 comentarios