Una historia deslumbrante de un personaje enigmático; la perfecta introducción a la vida de una mujer que cambió para siempre la poesía en castellano, cuando se cumple el 50.º aniversario de su muerte.
La obra y la influencia de esta autora no dejan de crecer. Son numerosos los lectores que en todo el mundo mantienen viva su literatura, y cada vez más investigadores se dedican a estudiar a la aún hoy enigmática poeta. Sólo en España, su Poesía completa ha vendido más de 40.000 ejemplares y se reedita continuamente; además, sus Diarios son un absoluto referente para los amantes del género poético y diarístico. Alejandra Pizarnik. Biografía de un mito es la aproximación que necesitábamos para comprender algunos de sus más célebres textos, para dejarnos mecer por una vida compleja, pero igualmente luminosa, y para reivindicar de una vez por todas a la mujer que cambió la literatura en castellano. Porque como dijo una vez su biógrafa Cristina Piña: «De la misma manera que en la prosa el castellano no es lo mismo después de Borges, en poesía el castellano no es lo mismo después de Pizarnik. Ha cambiado el idioma. Ha hecho un castellano oscuro que da matices que no encontramos en ningún otro poeta».
Cristina Piña, de hecho, fue quien escribió una primera versión de la biografía hace treinta años, y ahora ella y Patricia Venti publican esta edición ampliada con una enorme cantidad de documentación nueva. Las autoras mantienen una amistad desde hace años, promovida por su común fascinación por la poeta argentina y su investigación sobre su figura continuada en el tiempo. Juntas consultaron los diarios completos de la escritora, depositados en la biblioteca de la Universidad de Princeton, además de sus cuadernos, los borradores de sus obras, su correspondencia y sus trabajos plásticos; mantuvieron largas conversaciones con amigos de la poeta y, sobre todo, con su hermana, Myriam; viajaron a París para entrevistar a la familia de los hermanos del padre, uno de los cuales alojó a Alejandra en varias ocasiones en su casa de Châtenay-Malabry. También tuvieron acceso a los papeles de Manuel Mujica Lainez y Silvina Ocampo en Princeton, y a los de Djuna Barnes, en la Universidad de Maryland, vinculados con la poeta. Un proceso de investigación fascinante que además daría con la narración perfecta de la historia de Alejandra Pizarnik.
Alfaguara, mayo 2022 Alfaguara publica Canción de antiguos amantes, el esperado nuevo libro de Laura…
Caligrama, mayo 2022 El escritor mallorquín J. Massot escribe la novela El hombre de la…
Universo de letras, mayo 2022 Mª Carmen Navascués Capdevila, la autora de los personajes secundarios,…
Candaya, mayo 2022 La condición despistada es un libro que rastrea y explora, desde la mitología…
Nube de tinta, mayo 2022 Hija del guardián del fuego de Angeline Boulley, un thriller emocionante…
Ediciones B, mayo 2022 Lucía Chacón publica Siete agujas de coser. La novela ensalza valores…