Paidós, junio 2020
Paidós nos presenta Abecedario de lector de Adolfo García Ortega, una guía personal para lectores exigentes.
«Este es un libro subjetivo. Quizá todos lo sean, pero este, si cabe, lo es más. Responde a la idea de compartir con un público, cuanto más amplio mejor, una serie de sugerencias sobre libros, temáticas y autores que conforman una literatura de calidad, y cuya lectura es una fuente de placer y conocimiento. He elegido la forma de un abecedario porque permite organizar y parcializar la información de un modo ordenado que es, a su vez, aleatorio, lo cual aporta un grado más de sorpresa a la inclusión de las entradas elegidas.
Sobre la lectura ya se ha dicho todo a lo largo de la historia. Cabe resumirla como la práctica interpretativa de un texto, de cualquier texto. Práctica que deriva hacia la imaginación si ese texto contiene determinados elementos que atrapan la atención y el deseo de progresar en el conocimiento de lo que se cuenta en dicho texto. Si el interés por textos así se prolonga en el tiempo, una persona se puede considerar lector o lectora perseverante, incluso contumaz». Adolfo García Ortega
Adolfo García Ortega (Valladolid, España, 1958). Escritor, traductor y articulista, autor de una obra diversa, abierta a muy amplias inquietudes literarias. Sus cuentos están recogidos en el volumen Verdaderas historias extraordinarias (Seix Barral, 2013). Ha publicado su poesía reunida bajo el título de Animal impuro (Fundación J.M.Lara/Vandalia, 2015), al que hay que añadir, en 2020, Kapital (Ya lo dijo Casimiro Parker).
Ha escrito las novelas Mampaso; Café Hugo; Lobo; El comprador de aniversarios; Autómata; El mapa de la vida; Pasajero K; El evangelista (elegida mejor novela histórica de 2016) y, recientemente, Una tumba en el aire (Galaxia Gutenberg, 2019), ganadora del Premio Málaga. Destaca su ensayo Fantasmas del escritor (Galaxia Gutenberg, 2017). Ha sido galardonado con varios premios y sus obras están traducidas en distintas lenguas. Web: adolfogarciaortega.com
0 Comments