A MERCED DE UN DIOS SALVAJE – ANDRÉS PASCUAL

NUESTRA OPINIÓN….

Esperaba con muchas ganas esta nueva novela de Andrés Pascual: A merced de un dios salvaje. He leído casi todas las novelas de este autor y siempre me han dejado muy buen sabor de boca, por eso cuando hace meses ya me hablaron de ella y de que, después de habernos paseado por distintos países, por fin el autor recalaba en su tierra y la trama de ésta se desarrollaba en La Rioja, esperaba con ansias su publicación.

Hugo Betancor viaja desde Lanzarote a La Rioja con su hijo Raúl para hacerse cargo de la herencia de éste. La idea de Hugo es resolver el papeleo lo más rápidamente posible, intentar vender lo que le corresponda de la herencia para liquidar una deuda que ha contraído y volverse a casa lo más rápido posible.

No sabe nada de la familia de su mujer de la que ella nunca quiso hablar, pero por lo poco que le había transmitido no tiene muy buen concepto de ella. Ni siquiera sabe que Vega tenía un hermano que desapareció y del que su hijo es el vivo retrato.

Una serie de circunstancias harán que Hugo y Raúl cambien sus de planes.

Después de habernos paseado por distintas partes del mundo con sus novelas, Andrés Pascual nos presenta un thriller psicológico que tiene como escenario sus raíces, su tierra, La Rioja y, por supuesto, algo tan intrínseco a ella como es el mundo del vino.

Se nota que Andrés Pascual ama su tierra y la conoce en profundidad, lo que se nota por la forma en que plasma su cultura, su  historia, sus tradiciones, el ambiente, sus gentes, sus pasiones, sus rencillas, el modo de vida de la región, las bodegas, y todo ello sin extenderse más de lo necesario, como quien lo vive día a día, logrando mostrar un retrato fiel, y pudiendo decir, en cierto modo, que A merced de un dios salvaje es también una novela costumbrista.

Una novela en la que Andrés Pascual maneja con maestría los escenarios, el carácter de sus gentes y hasta la climatología para crear un ambiente de misterio e intriga que mantendrán al lector pegado a las páginas de la novela queriendo saber más.

A merced de un dios salvaje está narrada en primera persona consiguiendo que el lector se ponga en la piel de Hugo, un padre que tiene un hijo con una enfermedad rara que sabe que no tiene cura y que a cada crisis que padezca su deterioro va a ser mayor, sufriendo al mismo tiempo que él su angustia ante una nueva crisis que esté por llegar.

Andrés Pascual a través de Raúl da visibilidad a una enfermedad rara para mi poco conocida como es el síndrome de Dravet, y a los problemas que se encuentran los padres ante las ayudas para la financiación de la investigación sobre estas enfermedades, pero lo hace de manera natural y sin caer en sensiblerías, solo pone el foco.

Además de Hugo vamos a encontrarnos con unos personajes muy cercanos y creíbles, reales, con sus luces y sus sombras, que luchan hasta el extremo por lo suyo, por lo que creen mejor aunque puedan estar equivocados.

A merced de un dios salvaje, está escrita con un lenguaje sencillo, rápido, que no se entretiene en cosas superfluas, con un buen ritmo narrativo, con una trama bien trazada, con una intriga que mantiene a lo largo de la novela que sumado a capítulos no muy largos hacen que caer al lector en la trampa del «un poco más y lo dejo».

Una novela que, por otra parte, puede ser el comienzo de una saga, según nos dijo el autor, lo cual cuando terminemos de leer veremos que es totalmente factible, ya que aunque la trama de esta novela queda completamente cerrada, muchos de sus personajes y sus historias pueden dar para nuevas novelas.

16 Comentarios

  1. Inés

    Con las vacaciones había pasado por alto esta novela,me parece interesante y la tendré en cuenta.
    Besos

    Responder
  2. Aylavella

    No he leído nada del autor, pero que sea una thriller psicológico me gusta y además que trate el mundo del vino le da puntos, me la llevo apuntada.
    Besos

    Responder
  3. Manuela Entre mis libros

    Es la primera novela que leo del autor y bueno, me ha parecido entretenida y bien escrita, con muy buenas descripciones de escenarios y ambientes como comentas, pero para mi gusto la investigación que se lleva a cabo y que es una parte para mí fundamental de la novela, no está bien pulida y tiene ciertas licencias que me han molestado bastante.
    Besos.

    Responder
  4. Bajolapieldeunlector Cris.R.B.

    Tengo dudas con esta novela, aunque por lo que cuentas sí que me llama la atención. Especialmente por todo ese punto costumbrista ;)

    Besitos

    Responder
  5. Jani

    Del autor leí El haiku de las palabras perdidas y me enamoró, no sabñia que publicaba otra obra, le daré una oportunidad. Tengo ganas de leer algo más de él. Que sea una saga no me motiva mucho pero bueno… Saludos

    Responder
  6. Marina Cordoba

    Es una de las novelas que quisiera leer este mes, por lo que paso muy por encima y ya volveré para contrastar impresiones. Besos

    Responder
  7. Irunesa

    Pues yo creo que no he leído nada del autor, que recuerde… esta novela me llama mucho, así que me llevo tu recomendación y tomo nota.
    Un beso

    Responder
  8. Mª Ángeles Bk

    A mí la verdad es que me apetece un montón leer esta historia desde que supe de su publicación y esperaba tu reseña para decidir. Está todo decidido: la quiero, jajaja.
    Besos

    Responder
  9. Shorby

    Me gusta, además es un género que siempre disfruto. Lo anoto =)

    Besotes

    Responder
  10. sergio

    Me pone bastante el lugar donde se desarrolla y conocer el tema de la enfermedad me interesa mucho.

    Responder
  11. Ful Navalón

    Me encantaría leer la novela, sigo al autor. Besos

    Responder
  12. Carla

    Lo tengo descartado, he leído opiniones que me han hecho sopesar más los contras que los pros
    Besos

    Responder
  13. Miguel S. Martín

    Según cuentas, esta novela tiene lo que aprecio como lector: lenguaje sencillo, rápido, con un buen ritmo narrativo, con una trama bien trazada, con una intriga que se mantiene a lo largo de la novela y con capítulos no muy largos. Sólo con eso ya me ha ganado como próximo lector. Un abrazo.

    Responder
  14. Angel

    Lo acabo de terminar de leer y me ha encantado.
    Leo, hasta ahora, poco, pero creo que libros así, enganchan para disfrutar de la vida.
    Muchas gracias, Andrés Pascual.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime