Alfaguara, enero 2024
2024: Año Cortázar. Cuando se cumplen 110 años de su nacimiento y 40 de su muerte, vuelven a las librerías cinco obras del autor argentino.
En el doble aniversario del nacimiento y de la muerte de Julio Cortázar, uno de los mejores escritores en español de todos los tiempos, Alfaguara continúa con la recuperación de toda su obra.
Así, a la reedición de los cuentos completos del autor, editados en dos volúmenes con un prólogo de Mario Vargas Llosa, se suma la de los libros de relatos Las armas secretas, Alguien que anda por ahí, Un tal Lucas, Octaedro y de un poema dramático que propone una curiosa variante del mito del minotauro: Los reyes . Una obra de estilo clásico y rara belleza que ocupa un lugar de excepción dentro de la riquísima obra literaria de Cortázar.
Tanto para el fanático como para el nuevo lector que se acerca por primera vez a la obra del maestro argentino, los relatos del autor son una excelente puerta de entrada a su literatura o una ocasión ideal para la relectura. En palabras de Mario Vargas Llosa, «la verdadera revolución de Cortázar está en sus cuentos», y algunos de ellos se encuentran entre los más perfectos del género.
2024 es el Año Cortázar: 366 oportunidades para leer una obra «tan bella e indestructible como su recuerdo» (Gabriel García Márquez).
Julio Cortazar. Nacido en Bruselas en 1914, durante una estancia temporal de sus padres en esa ciudad, es uno de los escritores argentinos más importantes de todos los tiempos. Realizó estudios de Letras y de Magisterio, y trabajó como docente en varias ciudades del interior de Argentina. En 1951 fijó su residencia definitiva en París, desde donde desarrolló una obra literaria única dentro de la lengua castellana. Algunos de sus cuentos se encuentran entre los más perfectos del género. Rayuela conmocionó el panorama cultural de su tiempo y marcó un hito insoslayable dentro de la narrativa contemporánea. Cortázar murió en París en 1984.
0 comentarios