Ciencia y espiritualidad se dan la mano en el 1er Congreso sobre Estados de Conciencia Expandida.
El Dr. Pim van Lommel, el Dr. Vicente Arráez, la doctora en psicología y escritora Mireia Darder, el Dr. Manel Sans, el antropólogo Josep Maria Fericgla, los doctores en psicología y filosofía Manuel Almendro y Vicente Merlo, y un largo etcétera entre médicos, psicólogos, investigadores y divulgadores, participan en el Primer Congreso sobre Estados de Conciencia Expandida, organizado en Barcelona por la Fundación Metta Hospice y dirigido por Eva Caballero.
Durante los días 25 y 26 de noviembre, 14 ponentes de relevancia internacional especializados en distintas áreas del estudio de la conciencia debatirán sobre experiencias cercanas a la muerte, meditación, plantas maestras, psicodélicos, amor, compasión y sexualidad, temas abordados desde un punto de vista científico y empírico, a la vez que desde un enfoque fenomenológico y espiritual.
El congreso iniciará con la intervención del doctor Vicente Arráez, presidente de la Fundación Metta Hospice, quien ofrecerá un charla sobre las experiencias de los seres humanos durante el proceso de morir: “Morir nos pone delante de preguntas esenciales. ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? Preguntas que hasta hace pocos años se abordaban fundamentalmente desde la perspectiva filosófica o espiritual. Sin embargo, los avances en investigación científica y tecnológica permiten ahora abordar esas preguntas desde una perspectiva diferente: la de la ciencia.”
Acto seguido el doctor Pim Van Lommel, cardiólogo reconocido mundialmente, hará una exposición sobre la continuidad de la conciencia: “El cerebro tiene una función facilitadora y no productora para vivir la conciencia. Al hacer un caso científico de la conciencia como no-local y por ende un fenómeno ubicuo, tenemos que cuestionar el paradigma puramente materialista de la ciencia.”
Participan también el Doctor Manel Sans, Analaura Trivellato, Manuel Almendro, Tew Bunnag, Vicente Merlo, Anna Anguera, David Barba, José Morales, Mireia Darder, Cristina Llagostera,Vasileios Basios y Josep Maria Fericgla, con diferentes ponencias sobre conciencia, humanismo y espiritualidad.
Los estados de conciencia expandida nos aportan una amplitud de perspectiva sobre la realidad del mundo que nos rodea y también sobre la muerte. Esta amplitud podría ayudarnos a encontrar un sentido más profundo de propósito y significado en nuestras vidas, como parte de algo más grande y de mayor profundidad que trasciende nuestra existencia física.
En la actualidad, los estados de conciencia son estudiados por la medicina, la psiquiatría, la psicología, la fisiología y las neurociencias, en estrecha colaboración con la física para crear modelos explicativos del funcionamiento de la conexión sináptica en el cerebro.
¿Podría ser la conciencia una entidad separada que pueda existir en un estado de supraconciencia después de la muerte física?
Trataremos de responder a esta y otras preguntas el 25 y 26 de noviembre en el 1er Congreso sobre Estados de Conciencia Expandida.
0 Comments